La tris(hidroximetil)fosfina es el compuesto organofosforado con la fórmula P(CH2OH)3. Es un sólido blanco. El compuesto es multifuncional y consta de tres grupos funcionales alcohol y una fosfina terciaria. Se prepara tratando el cloruro de tetrakis(hidroximetil)fosfonio con una base fuerte:[2]
Tris(hidroximetil)fosfina | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre IUPAC | ||
bis(hidroximetil)fosfanilmetanol | ||
General | ||
Fórmula estructural | (CH2OH)3P | |
Fórmula molecular | C3H9O3P | |
Identificadores | ||
Número CAS | 2767-80-8[1] | |
ChEMBL | CHEMBL279546 | |
ChemSpider | 68500 | |
PubChem | 76001 | |
UNII | Y6TG7WF7OQ | |
P(CO)(CO)CO
| ||
InChI=1S/C3H9O3P/c4-1-7(2-5)3-6/h4-6H,1-3H2
Key: JMXMXKRNIYCNRV-UHFFFAOYSA-N | ||
Propiedades físicas | ||
Apariencia | Sólido blanco | |
Densidad | 1161 kg/m³; 1,161 g/cm³ | |
Masa molar | 124,08 g/mol | |
Punto de fusión | 51/53 °C (324/326 K) | |
Punto de ebullición | 110/114 °C (383/387 K) | |
Peligrosidad | ||
SGA |
![]() ![]() ![]() | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
El compuesto se puede preparar a gran escala utilizando trietilamina como base y como disolvente.[3]
El compuesto forma complejos con una variedad de metales. Estos complejos muestran cierta solubilidad en agua, pero más en metanol.[3] El compuesto se descompone violentamente en fosfina y formaldehído al intentar destilarlo. En el aire se oxida hasta convertirse en óxido.
Al calentarlo con hexametilentetramina, se convierte en triazafosfaadamantano.[4]