Trincheras (Sonora)

Summary

Trincheras es una localidad del estado de Sonora en México, y cabecera municipal del Municipio de Trincheras. Su nombre se debe a que a la llegada y paso del Padre Eusebio Francisco Kino al Río Magdalena, decidido a explorar acompañado del capitán Juan Mateo Mange, llegaron y vieron las terrazas del Cerro de Trincheras, y bajo el concepto militar, el acompañante de Kino, mencionó que se trataban de trincheras de uso y defensa bélica. Desde aquel momento se le conoce como Cerro de Trincheras.

Trincheras
Localidad


Escudo

Trincheras ubicada en México
Trincheras
Trincheras
Localización de Trincheras en México
Trincheras ubicada en Sonora
Trincheras
Trincheras
Localización de Trincheras en Sonora
Coordenadas 30°23′58″N 111°31′51″O / 30.399444444444, -111.53083333333
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Sonora
 • Municipio Trincheras
Presidente municipal Nely Duarte
Altitud  
 • Media 505 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1166 hab.[1]
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC -7)
 • en verano UTC -8
Código postal 83930
Clave Lada 641
Código INEGI 260640001[2][3]
Código INEGI 260640001

Está localizado en la parte norte del estado de Sonora. Colinda al norte con el municipio de Altar, al este con los municipios de Santa Ana y Benjamín Hill, al oeste con el municipio de Pitiquito y al noreste con el municipio de Tubutama. Según el censo 2020, el poblado contaba con 929 personas.

Cuenta con el Sitio arqueológico Cerro de Trincheras, el elemento más representativo de la Cultura Trincheras. Para ello mostrar parte de esta cultura se cuenta con el Museo de Trincheras, y el Museo comunitario, done se exhiben elementos tanto de la cultura Trincheras como de sus ancestros encontrados en el sitio arqueológico La Playa a 10 km al norte de la población, en el ejido La playa, el cual contaba en 2020 con 43 habitantes.

Trincheras es un productor de queso de diversos tipos, los cuales exporta a los municipios vecinos. según el escritor Manuel Pérez Rojas, es el lugar de nacimiento del verdadero Joaquín Murrieta, el cual por error se ha dicho que era chileno, y otros de Álamos Sonora. Una población en California se llama Murrieta. Ese nombre es uno de los apellidos más comunes entre los habitantes del poblado.

Véase también

editar

Clima

editar

El clima del municipio es muy seco, cálido, con una temperatura media anual de 21.3 °C, presentándose una máxima de 31.1 °C y una mínima de 11.5 °C en los meses de diciembre a febrero.

   Parámetros climáticos promedio de Trincheras, Sonora (1951-2010)  
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 35.0 36.5 42.0 47.0 49.0 49.5 48.0 48.0 48.0 44.0 39.0 37.0 49.5
Temp. máx. media (°C) 21.7 23.5 26.8 30.6 35.4 39.9 39.5 38.1 36.8 32.7 26.5 21.6 31.1
Temp. media (°C) 12.8 14.2 16.6 19.5 24.0 28.7 30.3 29.5 27.7 22.7 16.7 12.7 21.3
Temp. mín. media (°C) 4.0 4.9 6.4 8.5 12.5 17.6 21.1 20.5 18.5 12.7 7.0 3.7 11.5
Temp. mín. abs. (°C) -11.0 -5.0 -5.0 0.0 0.0 4.0 10.0 4.0 5.0 -2.0 -10.0 -7.0 -11.0
Precipitación total (mm) 16.5 17.8 10.6 4.3 1.7 6.8 75.8 71.5 26.5 16.5 11.9 17.4 277.3
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 2.3 2.1 1.5 0.7 0.3 0.9 7.2 6.3 2.9 1.3 1.5 2.3 29.3
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Actualizado el 17 de diciembre de 2016.

Referencias

editar
  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)». 
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).

Enlaces externos

editar
  • Portal de Sonora - Trincheras
  •   Datos: Q1434929