Trifilia (en griego antiguo: Τριϕυλία)[1] era un distrito de la Antigua Grecia ubicado en Élide, limítrofe al norte con Pisátide y al sur con Mesenia. Los especialistas modernos sitúan Trifilia en el territorio entre el río Alfeo al sur de Olimpia y el río Neda al norte de Mesenia.[2]
Es difícil establecer qué consideraban Trifilia los antiguos griegos, porque antes del siglo IV a. C., el concepto de Trifilia probablemente no existía aún.[3] No hay información sobre su extensión en Heródoto y Tucídides. Fuentes posteriores como Estrabón y Pausanias estaban influenciados por el debate de los estudiosos de Homero que localizaban el reino de Néstor en Pisátide, que posteriormente se llamó Trifilia.[4]
El gentilicio es trifilios (Τριϕύλιος).[5] El significado etimológico de Trifilia es tres tribus: tri «tres» y phŷla «tribus».[6] Según Estrabón, habían vivido en la región la tribu de los epeos, los primeros en habitarla, la de los minias, que llegaron como colonos, y la de los eleos, por último, que la ocuparon.[7]
El héroe epónimo es Trifilo, hijo de Arcas.[8]
Polibio enumera las siguientes ciudades pertenecientes a Trifilia: Sámico, Lépreo, Hípana, Tipaneas, Pirgos, Epión, Bólax, Estilangio y Frixa.[9] De la mención de Epitalio por Polibio, parece que también era considerada trifilia.[10] Las poblaciones tratadas por Polibio estaban situadas en la zona entre el río Alfeo y el Neda.[4] Macisto aparece como ciudad trifilia en una inscripción del siglo IV a. C.[11] Las comunidades descritas como trifilias por Polibio aparecen en Heródoto en una lista de fundaciones minias: Lépreo, Macisto, Frixa, Pirgos, Epión y Nudio.[12] Pausanias es el único que incluye Escilunte en Trifilia,[13] ciudad a la que Jenofonte considera elea,[14] opinión compartida por Tuplin.[15]
Jenofonte, en un pasaje que ha sido objeto de más de una interpretación, puede que, en una lectura estricta, pueda interpretarse como que se enumeran todas las comunidades trifilias; Anfidolia y probablemente Letrinos y Margana estaban al norte del Alfeo, lo que significaría que Frixa y Epitalio eran consideradas trifilias.[16] Hansen y Nielsen proponen eliminar la importancia del pasaje como fuente para la extensión de Trifilia, y aceptar que esto significa la alteración del texto.[16]
Hansen y Nielsen conciben Trifilia como el área al oeste de Arcadia entre los ríos Neda y Alfeo, y que comprendía los siguientes lugares principales: Bólax, Epión, Epitalio, Hípana, Lépreo, Macisto, Nudio, Frixa, Pirgos, Sámico, Estilangio y Tipaneas, a pesar de la no certeza de que fueran contemporáneas.[4] La frontera con Arcadia no está atestiguada explícitamente, pero Nielsen y Roy sugieren que estaba al oeste de Herea y Alífera, y al este de Epión y Tipaneas.[17][18]
Las fuentes escritas asocian treinta topónimos con Trifilia. De estos, los acroreos, anfídolos y Lasión son descritos como trifilios probablemente por error. Otros nueve, Epi, Anfigenia, Arene, Dorio, Helo, Ciparisia, Ptéleo, Samos y Trío, probablemente legendarios o prehistóricos. Uno, Caa, es el nombre de un fuerte, y ocho (Epión, Epitalio, Lépreo, Macisto, Nudio, Frixa, Pirgos y Escilunte) son inventariados por Hansen y Nielsen. Calcis, Bólax y Alorio no han sido localizadas. Se desconoce si existieron en los periodos arcaico y clásico.[4]