Trichocentrum es un género de nueva formación a partir de especies antes incluidas en el género Oncidium de orquídeas. Las inflorescencias de estas plantas son ramificadas y con flores múltiples (menos abundantes que en el género Oncidium). Son originarias de Américatropical.
LophiarellaSzlach., Mytnik & Romowicz, Polish Bot. J. 51: 53 (2006).[1]
[editar datos en Wikidata]
Descripción
editar
Morfológicamente, se debe diferenciar el género Trichocentrum de otros géneros presentes en el clado del mismo nombre, esto es, de Cohniella, Lophiaris, Lophiarella, Saundersia y Grandiphyllum. En tal caso se distinguen algunos rasgos morfológicos[2]:
- Pseudobulbos: unifoliados, inonspicuos y bilateralmente comprimidos.
- Hojas: conduplicadas, coriáceas o algo carnosas.
- Inflorescencia: más corta que la hoja acompañante, pendular, generalmente con 1 a 4 flores.
- Labelo: ovado a elíptico, más o menos inciso apicalmente; callo simple o con pocos lóbulos; espolón basal cilíndrico, alargado o saciforme.
- Ginostemo: alargado, suavemente curvado hacia el ápice, bastante robusto; parte de la columna aproximadamente 4 veces más larga que la antera, fusionada en su mitad inferior con el labelo, ligeramente comprimida dorsiventralmente, con dos grandes alas ampliamente extendidas cerca de la antera, alas enteras o irregularmente fimbriadas.
- Antera: subapical, erecta, operculada, ligeramente aplanada lateralmente en el ápice, oblonga-elipsoide, débilmente bicelular.
- Pólinias: dos, oblicuamente obovoides a obovoides-elipsoides, dorsiventralmente comprimidas, casi planas, duras, divididas en el ápice.
- Clinandrio: generalmente prominente, formando una estructura estrecha en forma de collar que rodea la base de la antera.
El nombre genérico Trichocentrum se refiere a la presencia de un espolón delgado y flexuoso. Dada su forma, el nombre proviene de las palabras griegas trichos, que significa cabello, y kentron, que significa espuela. No obstante, esta característica no se comparte por otras especies de este género en las que se puede observar una diferente morfología del espolón, siendo en ocasiones grueso y giboso, plurilobulado, saciforme o claviforme. Estas diferencias también se asocian con rasgos florares y micromorfológicos distintivos.[4]
Especies de Trichocentrum
editar
Trichocentrum microchilum
Actualmente se han propuesto un poco más de 100 especies con 90 de ellas aceptadas y nombradas:[3]
Como otras orquídeas, requieren un cierto grado de humedad y abundante movimiento de aire. El riego debe de ser por la mañana para asegurar la total evaporación del agua de las hojas al caer la noche. El agua preferiblemente de lluvia o agua destilada, pero siempre de baja alcalinidad. La mayoría de los miembros de esta familia también requieren abundante luz para florecer adecuadamente por lo que en zonas de poca luz en época de floración se les puede suplementar con focos de luz. Recordar que estas orquídeas requieren terreno seco, no empapado, entre riegos.[5]
Referencias
editar
↑«Trichocentrum». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 17 de mayo de 2010.
↑Szlachetko, Dariusz L.; Kolanowska, Marta (2016). «Notes on the genus Trichocentrum (Orchidaceae, Oncidieae) and its relatives». Wulfenia23: 203-220. Consultado el 09-02-2025.
↑ abRoyal Botanic Garndens Kew. «Trichocentrum Poepp. & Endl.». Plants of de World Online. Consultado el 09-02-2025.
↑Pupulin, Franco (1995). «A REVISION OF THE GENUS TRICHOCENTRUM (ORCHIDACEAE: ONCIDIINAE)». Lindleyana10 (3): 183-210.
↑Violeta (2019). «Las Trichocentrum». Flores. Consultado el 09-02-2025.
Trichocentrum splendidum
Enlaces externos
editar
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Trichocentrum.