El Tribuna de Justicia Administrativa (TJA) es uno de los órganos constitucionales autónomos del Estado de Tabasco. Es el encargado de impartir justicia en las controversias que se suscitan entre los particulares y los órganos de la administración pública del Estado y los municipios.
Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tabasco | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Información general | ||
Sigla | TJA | |
Jurisdicción | Estatal | |
Tipo | Órgano constitucional autónomo de Tabasco | |
Sede | Av. 27 de Febrero #1823, Col. Atasta de Serra. Villahermosa, Tabasco. | |
Organización | ||
Magistrado Presidente | Jorge Abdo Francis | |
Presupuesto | $28,500,000 MXN (2021) «Presupuesto de Egresos del Estado de Tabasco 2021». | |
Historia | ||
Fundación |
28 de junio de 2017 | |
Sitio web oficial | ||
El TJA puede imponer sanciones a servidores públicos del Estado y de los municipios cuando estos incurren en faltas administrativas graves. También finca responsabilidades y el pago de indemnizaciones cuando estas faltas derivan en daños que afectan a la Hacienda Pública Estatal o Municipal o al patrimonio de las entidades públicas del Estado o los municipios.
El TSJ es parte del Sistema Estatal de Anticorrupción.
El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tabasco es el órgano jurisdiccional, dotado de plena autonomía, encargado de dirimir las controversias que se susciten entre la administración pública, del Estado o de los municipios, y los particulares. La ley establecerá su organización, funcionamiento, procedimientos y, en su caso, recursos contra sus resoluciones. Las resoluciones que emita el Tribunal deberán apegarse a los principios de legalidad, máxima publicidad, respeto a los derechos humanos, verdad material, razonabilidad, proporcionalidad, presunción de inocencia, tipicidad y debido proceso.Artículo 63 Ter. Constitución Política del Estado de Tabasco.
Entre las competencias más importantes del Tribunal están:
El Tribunal se integra por:
La Sala Superior es el máximo órgano del Tribunal. Los Magistrados de la Sala Superior duran 7 años en su encargo, pudiendo ser reelectos por un periodo más idéntico, y son designados por el Gobernador de Estado y ratificados por las dos terceras partes de los miembros presentes durante la sesión de ratificación, del Congreso del Estado.
Cargo | Propietario | Periodo para el que fue designado | Gobernador que lo designó | ||
---|---|---|---|---|---|
Magistrado Presidente | Jorge Abdo Francis[1] | 7 años | 1 de enero de 2019 | 31 de diciembre de 2025 | Adan Augusto López Hernández |
Magistrado | Rúrico Domínguez Mayo[1] | 7 años | 1 de enero de 2019 | 31 de diciembre de 2025 | Adan Augusto López Hernández |
Magistrada | Denisse Juárez Herrera | 7 años | 24 de agosto de 2017 | 23 de agosto de 2024 | Arturo Núñez Jiménez |
Cargo | Propietario | Periodo para el que fue designado | Gobernador que lo designó | ||
---|---|---|---|---|---|
Magistrado Presidente | José Alfredo Celorio Méndez[2][3] | 7 años | 24 de agosto de 2017 | 23 de agosto de 2024 | Arturo Núñez Jiménez |
Magistrado | Oscar Rebolledo Herrera[2][3] | 7 años | 24 de agosto de 2017 | 23 de agosto de 2024 | Arturo Núñez Jiménez |
Magistrada | Denisse Juárez Herrera[2] | 7 años | 24 de agosto de 2017 | 23 de agosto de 2024 | Arturo Núñez Jiménez |
Sitio Oficial del Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública Archivado el 23 de enero de 2022 en Wayback Machine.