Triatoma bryeri es un insecto heteróptero y hematófago perteneciente a la subfamilia Triatominae.[1][2][3][4]A esta especie se la conoce también por Mepraia breyeri,[5]estando su posición taxonómica actualmente en debate.[6]La especie fue detectada solamente en zonas semidesérticas de las provincias de La Rioja y Córdoba, en Argentina.[7][3][8] Es una especie de importancia epidemiológica, ya que es un vector de la Enfermedad de Chagas, producida por la infección de Tripanosoma cruzi.[2] Esta especie se diferencia de otras similares porque tiene coloración negra y puede presentar un borde rojizo en el conexivo (ver la figura).[2]
Triatoma breyeri | ||
---|---|---|
Ejemplar adulto de Triatoma breyeri | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Hemiptera | |
Suborden: | Heteroptera | |
Infraorden: | Cimicomorpha | |
Superfamilia: | Reduvioidea | |
Familia: | Reduviidae | |
Subfamilia: | Triatominae | |
Género: | Triatoma | |
Especie: |
T. breyeri Del Ponte, 1929 | |
T. breyeri es una especie esencialmente silvestre. Completa si ciclo de vida en ambientes naturales, encontrándose individuos en cuevas de mamíferos (roedores), en plantas o entre rocas. Hay reportes escasos de su presencia en corrales de cabras.[2][3]