Tres Cruces (Montevideo)

Summary

Tres Cruces es uno de los 62 barrios oficialmente reconocidos de Montevideo (Uruguay). El nombre de la zona se debe, según Isidoro de María, a «“las Tres Cruces de Madera”» que señalaron, a principios del siglo XVIII, el sitio donde fueran asesinadas tres personas.[cita requerida]
En esa época, el territorio era denominado «Banda Oriental», y pertenecía al Virreinato del Río de la Plata.

Tres Cruces
Barrio de Montevideo
País Uruguay Uruguay
• Municipio Municipio B y CH
• Ciudad Montevideo
Ubicación 34°53′45″S 56°10′05″O / -34.895833333333, -56.168055555556
Superficie  km²
Población  
• Total ~37.726 hab.

Dividido entre los Municipios B y CH, se trata de un área estratégica de la ciudad, con núcleo en la intersección de tres grandes arterias viales: las avenidas 18 de Julio y 8 de Octubre y el bulevar Artigas; siendo además, punto de partida de la avenida Italia. En el barrio se emplaza la Terminal Tres Cruces, principal terminal de autobuses de larga distancia del país.[1]

Historia

editar

En 1813 se celebró el «Congreso de Tres Cruces» –también llamado «Congreso de Abril»–, en cuyo curso José Gervasio Artigas emitió las Instrucciones del año XIII.
En la primera mitad del siglo XIX en la zona en la que actualmente se emplaza el barrio se instalaron varios saladeros.[2]​ Hacia la década de 1860 ya existía el denominado «Pueblo Tres Cruces» que se extendía hasta la actual intersección de las avenidas 8 de Octubre y Garibaldi en el barrio La Blanqueada.[3]​ En 1868 se estableció la Plaza de Frutos de las Tres Cruces.[3]

Sitios de interés

editar

Monumentos y arquitectura

editar
  • Santuario Nacional del Cristo Resucitado
  • Cruz del Papa
  • Capilla de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor,
  • Shopping Terminal de Tres Cruces
  • Torre Congreso
  • Hospital Italiano
  • Obelisco de la reunificación Italiana
  • Monumento Nunca Mas
  • Monumento a Fructuoso Rivera
  • Palomar de Cavia


[4][5][6][7][8][8]

Parques y plazas

editar
 
Cruz y estatua de Juan Pablo II
 
Monumento a la Bandera.

Palomar de Cavia

Referencias

editar
  1. «Terminal de ómnibus Tres Cruces | Municipio B». municipiob.montevideo.gub.uy. Archivado desde el original el 12-08-2022. Consultado el 7 de enero de 2024. 
  2. «Un lugar en el recuerdo | La Mañana». 2 de julio de 2020. Archivado desde el original el 04-08-2021. Consultado el 7 de enero de 2024. 
  3. a b «Tres Cruces | Municipio B». municipiob.montevideo.gub.uy. Archivado desde el original el 06-07-2022. Consultado el 7 de enero de 2024. 
  4. «La cruz del Papa, a treinta años de una polémica monumental». EL PAIS (en inglés). 2 de abril de 2017. Consultado el 7 de enero de 2024. 
  5. Redacción. «El monumento a la pandemia y la lista de otros proyectos polémicos». El Observador. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2020. Consultado el 7 de enero de 2024. 
  6. Redacción. «La estatua de Juan Pablo II quedó instalada en Tres Cruces». El Observador. Consultado el 7 de enero de 2024. 
  7. «Cotugno pide instalar monumento al Papa». EL PAIS (en inglés). 5 de abril de 2005. Consultado el 7 de enero de 2024. 
  8. a b «Monumento al Gral. Fructuoso Rivera | Municipio B». municipiob.montevideo.gub.uy. Consultado el 7 de enero de 2024. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Tres Cruces.
  •   Wikimedia Commons alberga https://urubus.com.uy/blog/terminal-tres-cruces/ sobre Terminal Tres Cruces.
  •   Datos: Q984193
  •   Multimedia: Tres Cruces / Q984193