Trece Cielos

Summary

Los trece cielos (en náhuatl ilhuicatl iohtlatoquiliz) es «el recorrido por los caminos del cielo»; en la mitología mexica se concreta en la cosmovisión de las creencias nahuas referentes al espacio y al tiempo en un universo estructurado mediante la parcelación que determinan fuerzas vivas después de que la pareja primigenia Omecíhuatl y Ometecuhtli, quienes tuvieron 4 hijos varones, los Tezcatlipocas (Xipetótec, Tezcatlipoca, Quetzalcóatl y Huitzilopochtli). Estos heredaron de sus padres el arte de la creación a partir de su sustancia, por lo que tras 600 años de inactividad, Tezcatlipoca y Quetzalcóatl organizaron el universo vertical y horizontal. El universo horizontal estaba comprendido por puntos cardinales o direcciones hemisféricas, mientras que el universo vertical comprendía dos partes, la superior y la inferior, donde la parte superior estaría soportada por 4 gigantescos árboles de cada esquina del Tlalocán, la parte central del universo, impidiendo que el supramundo (superior) y el inframundo (inferior) se junten al Tlaltícpac (la tierra). Una tierra formada a partir del cuerpo del Cipactli, una tierra sólida y viva generadora del sustento para el hombre, nuestra madre naturaleza, pues de ella se creó la superficie, Tlaltícpac. De sus cabellos surgieron árboles, flores y plantas; de su piel surgieron planicies, llanuras y sedimentos fluviales; de sus ojos surgieron pozos, cuevas y fuentes; de su boca surgieron ríos, lagos y manantiales; de su nariz surgieron valles, cordilleras y mesetas, y de sus hombros surgieron sierras, volcanes y montañas. Al organizar el universo en horizontal y vertical, los Tezcatlipocas forjaron a las parejas de dioses que controlarían las aguas (Tláloc y Chalchiuhtlicue), la tierra (Tlaltecuhtli y Tlalcíhuatl), el fuego (Xiuhtecuhtli) y Xantico.

Mictlampa, hemisferio del Norte con sus respectivos árboles, templos, patrones y símbolos adivinatorios.
Cihuatlampa, hemisferio del Oeste/Poniente con sus respectivos árboles, templos, patrones y símbolos adivinatorios.
Huitztlampa, hemisferio del Sur con sus respectivos árboles, templos, patrones y símbolos adivinatorios.

El supramundo (trece cielos) y el inframundo (nueve regiones) representan el universo vertical, cuyas las fuerzas superiores e inferiores convergen desde la tierra, influenciándola. Asimismo, diariamente cuerpos celestes descienden al inframundo y ascienden de él, entrelazados por el universo horizontal, las direcciones hemisféricas o puntos cardinales que son regidos por los Dioses Creadores. Al Norte (Mictlampa), Tezcatlipoca, al Oeste/Occidente (Cihuatlampa), Quetzalcóatl, al Este/Oriente (Tlahuiztlampa), Xipetótec, y al Sur (Huitztlampa), Huitzilopochtli, cuyas fuerzas que emanan de las direcciones hemisféricas convergen y se sostienen por un eje central, el Calpulli, que era resguardado por Xiuhtecuhtli, dios del fuego, y señor del tiempo.

Los trece cielos
Nombre Morador
1 "Lugar donde se mueve la luna"
  • Metztli, diosa de la luna.
  • Tlazoltéotl, diosa de la sexualidad, señora de las transgresiones.
  • Tláloc, dios del rayo, de la lluvia y de los terremotos.
  • Ehécatl, dios del viento.

Lugar donde se trasladan la luna y las nubes.
2
  • Ilhuícatl-Citlalcuauhco
  • Ilhuícatl-Cíntlalco
  • Ilhuícatl-Tetlalíloc
"Lugar donde se mueven las estrellas"
Lugar donde se trasladan las estrellas hacia las 4 direcciones hemisféricas.
3
  • Ilhuícatl-Tonatiuhtlán
  • Ilhuícatl-Tonatiuh
"Lugar donde se mueve el Sol"
Es la residencia occidental del dios amarillo, Tonatiuh, del cual desciende al oriente hasta sumergirse en el Inframundo.
4 "Lugar del camino del Sol"

Es la residencia de Tlahuizcalpantecuhtli y Xólotl, es el camino por donde el dios Sol Tonatiuh recorría la bóveda celeste todos los días y noches, pero en una ocasión durante su recorrido habitual, el señor de la aurora, Tlahuizcalpantecuhtli, cegado por los celos de que Tonatiuh había adquirido la personificación del Sol después de la creación de la última raza del hombre, conspiró con Xólotl para atacar a Tonatiuh, y así fue como Tlahuizcalpantecuhtli atacó primeramente a Tonatiuh, pero el dios Sol le lanzó una flecha directo a la cabeza hasta perforarla, dejando al señor de la aurora totalmente ciego, y como castigo, los Dioses Creadores enviaron a los custodios al inframundo, convirtiendo a Tlahuizcalpantecuhtli en Itztlacoliuhqui, el dios de la obsidiana, señor del castigo, regente del tercer infierno, Itztépetl, región de cerros cubiertos de pedernales que desgarraban a los muertos cuando tenían que atravesarlo para cumplir su trayectoria, mientras que a Xólotl lo enviaron para ser regente del primer infierno, Itzcuintlán, y poder conciliar perros domésticos con los muertos, para que estos encontrarán a los muertos dignos para permitirles cruzar o no a través del río infernal. De ahí la consagración del perro doméstico, itzcuintle, con el dios Xólotl, dando como resultado a los perros Xoloitzcuintle.


A partir de entonces, Quetzalcóatl ratificó la estrella de la mañana, Venus, y a Itztlacoliuhqui se le comenzó a representar con los ojos vendados y una flecha atravesada en su cabeza.

5
  • Ilhuícatl-Mamalcuauhco
  • Ilhuícatl-Mamaloaco
"Lugar donde se mueven los cometas"
  • Citlalmina, diosa de las estrellas errantes.

Lugar donde se trasladan los cometas y las estrellas estrellas humeantes.
6
  • Ilhuícatl-Yayauhcuauhco
  • Ilhuícatl-Tlilcuauhco
  • Ilhuícatl-Yayauhco
"Lugar donde se mueve la oscuridad"
  • Tezcatlipoca, dios de la providencia, de lo invisible y de la ubicuidad, señor de la noche, regidor del Norte.

Lugar donde la noche se extiende a las 4 direcciones hemisféricas.
7
  • Ilhuícatl-Xoxocuauhco
  • Ilhuícatl-Xoxoauhco
  • Ilhuícatl-Xoxoco
  • Ilhuícatl-Xoxoauhqui
  • Ilhuícatl-Xoxoctic
"Lugar donde el Sol se levanta y muestra su rostro"
  • Huitzilopochtli, dios de la guerra y de la voluntad, señor del sol y del fuego, regidor del Sur.

Lugar de la región azul o verde
El sexto y séptimo cielos pueden ser los colores ‘negro y azul’ o ‘azul y verde’
8
  • Ilhuícatl-Nanatzcalóyan
  • Ilhuícatl-Nanatzcáyan
  • Ilhuícatl-Itzapan-Nanatzcáyan
"lugar donde surgen las tempestades"
Es la residencia celeste de los señores de la muerte, Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl.
9
  • Ilhuícatl-Teoiztacuauhco
  • Ilhuícatl-Teoiztac
  • Ilhuícatl-Teoixtac
"lugar donde se mueve la luz"
  • Quetzalcóatl, dios de la vida, de la luz, de la sabiduría y del conocimiento, señor del día y de los vientos, regidor del Este/Oriente.
  • Tzitzimime, personificaciones de los eclipses, señoras de las perturbaciones, regidoras de los días baldíos.

Lugar de la región blanca, la residencia del dios blanco, Quetzalcóatl, y donde las Tzitzimime se esconden, entidades estelares que suelen bajar durante los eclipses para provocar males al hombre y perturbar al Sol en su trayectoria a través por la bóveda celeste.
10
  • Ilhuícatl-Teocozáuhcuauhco
  • Ilhuícatl-Teocozáuhco
"lugar oriental del sol"
Lugar de la región amarilla, la residencia oriental del dios amarillo, Tonatiuh, del cual asciende al occidente.
11
  • Ilhuícatl-Teotlacuauhco
  • Ilhuícatl-Teotlatláuhco
  • Ilhuícatl-Teotláuhco
"lugar donde se mueve el calor"
  • Xiuhtecuhtli, dios del fuego.
  • Xantico, diosa del fogón y del hogar, señora de los volcanes.
  • Xiuhtotontli, diosecillos del fuego.
    • Xiuhiztacti, (‘fuego blanco’)
    • Xiuhtlatlauhtic (‘fuego rojo’)
    • Xiuhcozauhtic (‘fuego amarillo’)
    • Xiuhxoxoctic (‘fuego verde’)
    • Xiuhyayauhtic (‘fuego azul’)

Es la residencia de Xiuhtecuhtli y Xantico, con rayos de calor que expresan el fuego de la creación.


Lugar de la región roja.
12 "lugar donde se mueven los dioses"
Es la residencia de los Dioses Creadores, los Tezcatlipocas, lugar eminentemente eterno donde los dioses permanecen y se proyectan para estar en otros sitios, lugar donde toman rostros y donde se enmascaran para ser otros siendo ellos mismos, lugar donde nacen, renacen y se transforman, alimentándose en su calidad de seres eternos.
13 "lugar de la dualidad"
  • Ometecuhtli, dios primordial de la sustancia, regidor del ciclo de la vida.
  • Omecíhuatl, diosa primordial de la sustancia, regidora del ciclo de la vida.

Es la residencia de Ometecuhtli y Omecíhuatl, la pareja primordial, origen de toda la generación de dioses y de la creación de la existencia, lugar donde se concibe el principio generador de las cosas, lugar donde todo se existente y se emana con sus caras.

Bibliografía

editar
  • Ángel María Garibay Kintana. Porrua, Sepan Cuantos #37, ed. Teogonía e Historia de los Mexicanos. México. ISBN 9700756181. 
  • Susan Milbrath (2013). University of Texas Press, ed. Heaven and Earth in Ancient Mexico: Astronomy and Seasonal Cycles in the Codex Borgia (The Linda Schele Series in Maya and Pre-Columbian Studies) (en inglés). United States of America. p. 224. ISBN 978-0292743731. 
  • Grisel Gómez Cano (2011). Xlibris Corporation, ed. El Regreso a Coatlicue: Diosas y Guerreras en el Folklore Mexicano. México. p. 296. ISBN 1456860216. 
  • Elizabeth Hill Boone (2007). University of Texas Press, ed. Cycles of Time and Meaning in the Mexican Books of Fate (Joe R. and Teresa Lozana Long Series in Latin American and Latino Art and Culture) (en inglés). USA. p. 338. ISBN 978-0292712638. 
  • Karl Anton Nowotny (2005). Norman : University of Oklahoma Press, c2005, ed. Tlacuilolli: Style and Contents of the Mexican Pictorial Manuscripts with a Catalog of the Borgia Group (en inglés). George A. Everett, Jr. and Edward B. Sisson (trans. and eds.), with a foreword by Ferdinand Anders. Oklahoma, Unites States of America. p. 402. ISBN 978-0806136530. 
  • Michael Jordan (2004). Library of Congress, ed. Dictionary of Gods and Goddesses (en inglés). Unites States of America. p. 402. ISBN 0-8160-5923-3. 
    • Burr Cartwright Brundage (1983). Texas University Press, ed. The Fifth Sun: Aztec Gods, Aztec World (en inglés). California, Unites States of America. 
    • Michael D. (1985). Harper Collins, ed. The Aztecs, Gods and Fate in Ancient Mexico (en inglés). London, United Kingom. 
    • Taube, Karl (1963). Steward, J. H., ed. Handbook of South American Indians, Vol. lll (en inglés). New York, Unites States of America. 
    • Spottiswoode (1967). Eyre, ed. The Gods of Mexico (en inglés). London, United Kingdom. 
    • Heyden, Doris (1988). Thames & Hudson, ed. Mexico (3rd edition) (en inglés). London, United Kingdom. 
    • Norman B (1984). Hunt, ed. The Great Temple and the Aztec Gods (en inglés). Mexico City, Mexico. 
    • Rowe, J. H. (1996). Smithmark, ed. Gods and Myths of the Aztecs (en inglés). New York, United States. 
    • Thompson, J. E. S. (1993). British Museum Press, ed. Aztec and Maya Myths (en inglés). London, United Kingdom. 
    • J. Eric S. Thompson (1970). University of Oklahoma Press, ed. Maya History and Religion (en inglés). Oklahoma, United States. 
  • Pilar Máynez (2002). UNAM. Fondo de Cultura Económica, ed. El Calepino de Sahagún: Un Acercamiento (vida y pensamiento de México). México. p. 375. ISBN 978-9681667894. 
  • Rosa María Ramos (2001). UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, ed. Anales de la Antropología. México, D.F. ISSN 0185-1225. 
  • Patricia Turner and Charles Russell Coulter (2001). Oxford University Press, ed. Dictionary of Ancient Deities (en inglés). Unites States of America. p. 608. ISBN 0-19-514504-6. 
  • Beatriz de la Fuente (2001). UNAM, ed. La Pintura Mural Préhispanica en México. México. ISBN 968-36-4741-3. 
  • Maarten Jansen, Peter Van Der Loo (1988). Roswitha Manning: Brill Academic Pub, ed. Continuity and Identity in Native America: Essays in Honor of Benedikt Hartmann (Indianse Studies Vol 1) (en inglés). USA. p. 254. ISBN 978-9004087965. 
  • Adela Fernández (1998). Panorama Editorial, ed. Dioses Prehispánicos de México: Mitos y Deidades Del Panteón Náhuatl. México. p. 162. ISBN 968-38-0306-7. 
    • Ernest Leroux (1899). Codex Borbonicus. Manuscrit mexicain de la Bibliothèque du Palais Bourbon, livre divinatoire et rituel figuré, publié en facsimilé avec un commentaire explicatif (en francés). Paris. 
    • Garibay K., Angel Ma. (1958). UNAM. Instituto de Historia: Seminario de Cultura Náhuatl, ed. Veinte Himnos Sacros de los Nahuas. México. 
    • Garibay K., Angel Ma. (1958). UNAM. Instituto de Historia: Seminario de Cultura Náhuatl, ed. Epica Náhuatl - Divulgación Literaria. México. 
    • León-Portilla (1958). UNAM. Instituto de Historia: Seminario de Cultura Náhuatl, ed. Ritos, Sacerdotes y Atavíos de los Dioses. México. 
    • Lopez Austín Alfredo (1973). Universidad Autónoma de México UNAM - Dirección General de Publicaciones, ed. Hombre-Dios, Religión y Política en el Mundo Náhuatl. México. 
    • Velázquez Feliciano Primo (1955). Fondo de Cultura Económica, ed. Códice Chimalpopoca "Anales de Cuauhtitlán" - "Leyenda de los Soles". México. 
  • Otilia Meza (1981). Editorial Universo México, ed. El Mundo Mágico de los Dioses del Anáhuac. México. p. 153. ISBN 968-35-0093-5. 
  • Bodo Spranz (1975). Fondo de Cultura Económica México, ed. Los Dioses en los Códices Mexicanos del Grupo Borgia: Una Investigación Iconográfica. María Martínez Peñaloza (Traducción). México. p. 513. ISBN 968-16-1029-6. 
    • Franz Steiner Verlag (1964). Wiesbaden, ed. Göttergestalten in den Mexikanischen Bilderhandschriften der Codex Borgia-Gruppe (en alemán). 
  • Primo Feliciano Velázquez (1975). Instituto de Investigaciones Históricas, ed. Códice Chimalpopoca. Anales de Cuauhtitlán y Leyenda de los Soles. México. p. 161. ISBN 968-36-2747-1. 
  • Cecilio Agustín Robelo (1905). Biblioteca Porrúa. Imprenta del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, ed. Diccionario de Mitología Nahua. México. p. 851. ISBN 978-9684327955. 
  • François-Marie Bertrand (1881). Migne, ed. Dictionnaire universel, historique et comparatif, de toutes les religions du monde : comprenant le judaisme, le christianisme, le paganisme, le sabéisme, le magisme, le druidisme, le brahmanisme, le bouddhismé, le chamisme, l'islamisme, le fétichisme; Volumen 1,2,3,4 (en francés). Paris, France. p. 602. ISBN 1275126502. 
  • Manuel Orozco y Berra (1881). Anales del Museo Nacional, Cuauhxicalli de Tízoc, vol. I. 
  • Cristóbal del Castillo. Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía de México. 
  • Christian Aboytes (2016). Amoxaltepetl, El Popol Vuh Azteca. 

Véase también

editar
  •   Datos: Q3538362