El tratado de Pamplona, o de Saint-Denis, firmado en mayo de 1365 en Pamplona, por Carlos II de Navarra, y en junio de 1365 en París, por Carlos V de Francia, establecía que el intercambio del condado de Longueville y las villas y castellanías de Mantes y Meulan por la baronía de Montpellier en el Languedoc.
Tratado de Pamplona | ||
---|---|---|
![]() Carlos II de Navarra | ||
Firmantes |
Carlos II de Navarra Carlos V de Francia | |
Con la tregua lograda mediante el Tratado de Aviñón negociado por el papa preveía una suspensión de la guerra para el 6 de marzo de 1365. Le siguió un tratado firmado en Saint-Denis ese mismo día.[1]
Carlos V, que sentía como amenaza las posesiones que Carlos II tenía en la cuenca del Sena buscaba con el intercambio de tierras sacarle de la zona y evitar con ello la comunicación directa con los Estados normandos de su adversario. Pero el tratado había establecido el principio de estimaciones contradictorias de las tierras intercambiadas, y la aplicación de este punto se retrasó mucho. Cuatro años después, todavía no parecía resuelto.[2]
Carlos II de Navarra, que se encontraba en el reino de Navarra, ratificó el tratado en Pamplona en mayo de 1365.[3] Se pidió muy explícitamente Carlos II de Navarra que devolviera las ciudades de Mantes y Meulan y que restaurara el señorío de Longueville a Bertrand Du Guesclin. A cambio, Carlos V de Francia ofreció al rey de Navarra parte de la baronía de Montpellier. Los partidarios de cada bando obtuvieron la amnistía, a excepción de Robert Le Coq. En cuanto a Jean de Grailly, fue puesto en libertad a cambio de un rescate.
Respecto a la cuestión de la sucesión del Ducado de Borgoña, que estuvo en el origen de las hostilidades entre Francia y Navarra, correspondía al papa Urbano VI pronunciarse sobre el futuro del Ducado de Borgoña.