Transferencia de Crimea

Summary

La transferencia de Crimea se refiere al cambio administrativo interno en la Unión Soviética mediante el cual el óblast de Crimea fue transferida de la RSFS de Rusia a la vecina RSS de Ucrania en 1954. La medida fue implementada a petición de la parte rusa, que no tenía acceso terrestre a la península, siendo Crimea abastecida de electricidad, agua, carreteras y vías férreas desde Ucrania, lo cual favorecía la gestión, administración y contabilidad de la península por esta última. El Primer Secretario del PCUS, Nikita Jruschov, fue uno de los artífices de dicha transferencia, apoyado así mismo por el Presidente del Consejo de Ministros de la URSS Gueorgui Malenkov. El Soviet Supremo de la URSS ratificó la transferencia de Crimea a la RSS de Ucrania el 19 de febrero de 1954, la cual fue confirmada por una ley específica del 26 de abril.

Transferencia de Crimea

Localización
País Unión Soviética
Localidad República Autónoma Socialista Soviética de Crimea
Datos generales
Tipo cambio territorial
Histórico
Fecha 17 de junio de 1954
Cronología
Anexión de Crimea al Imperio ruso ◄ Actual ► anexión de Crimea por Rusia

El traspaso administrativo se consumó el 17 de junio de 1954, cuando el Soviet Supremo de la RSS de Ucrania aceptó la incorporación del territorio. Pese a ello, la población rusa continuó siendo la etnia mayoritaria de la óblast de Crimea: &&&&&&&&&0858000.&&&&&0858 000 rusos frente a &&&&&&&&&0268000.&&&&&0268 000 ucranianos, según el censo de 1959.[1]

En ese momento, la razón objetiva de la transferencia de Crimea fue facilitar la construcción y financiación de la construcción del canal de Crimea del Norte.[2]​ En 1954, nada hacía presagiar la disolución de la Unión Soviética. Este evento pasó con poca fanfarria, y fue visto como un insignificante gesto simbólico, ya que ambas repúblicas eran parte de la Unión Soviética y responsables ante el gobierno de Moscú.[3][4]

Antecedentes

editar

Contexto

editar

En 1954, se celebraron los 300 años del Tratado de Pereyáslav por el que el Hetmanato cosaco se unía al Zarato ruso. Coincidiendo con la efeméride, la RSFS de Rusia traspasó la óblast de Crimea –y la ciudad cerrada de Sebastopol– a la RSS de Ucrania.

El Óblast de Crimea

editar

El óblast de Crimea fue un unidad administrativa (provincia) de la Unión Soviética, que perteneció primero a la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (1945-1954) y posteriormente a la República Socialista Soviética de Ucrania (1954-1991). En 1991, tras un referéndum, se transformó en la República Autónoma Socialista Soviética de Crimea, recuperando el estatus que poseía antes de 1945.

Su territorio correspondía a la península de Crimea hasta 1978 y su capital era la ciudad de Simferópol.

En 1948, la ciudad de Sebastopol se convirtió en una ciudad de subordinación republicana como entidad autónoma.[5]​ En 1978, Sebastopol fue excluida de la jurisdicción de Crimea, quedando como ciudad de subordinación republicana bajo administración directa de la RSS de Ucrania.[6]

El decreto

editar

El 19 de febrero de 1954, siendo Nikita Jrushchov el Primer Secretario del PCUS, el Presidium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética aprobó un decreto para transferir el óblast de Crimea de la RSFS de Rusia a la vecina RSS de Ucrania. El decreto fue anunciado en portada del Pravda el 27 de febrero de 1954:

Decreto del Presidium del Sóviet Supremo de la URSS transfiriendo la óblast de Crimea de la RSFS de Rusia a la RSS de Ucrania, teniendo en cuenta el carácter integral de la economía, la proximidad territorial y las relaciones económicas entre la óblast de Crimea y la RSS de Ucrania, y aprobando la propuesta conjunta del Presidium del Sóviet Supremo de la RSFS de Rusia y el Presidium del Sóviet Supremo de la RSS de Ucrania sobre la transferencia de la óblast de Crimea de la RSFS de Rusia a la RSS de Ucrania.

Junto a estos argumentos justificando la cesión, la publicación incluía otros de carácter simbólico, expuestos por el propio presidente del Presidium del Sóviet Supremo de la URSS, Kliment Voroshílov, como el 300º aniversario de la "reunificación" de Rusia y Ucrania, en referencia al Tratado de Pereyáslav de 1654.

El óblast de Crimea fue cedido por la RSFS de Rusia a la vecina RSS de Ucrania, de acuerdo con la resolución de la sesión específica del Presídium del Sóviet Supremo de la URSS en la que la cesión fue aprobada por unanimidad.[7][8][9]

El suministro de agua

editar

La imposibilidad de suministrar agua a la península desde la RSFS de Rusia fue uno de los motivos expuestos por la RSFS de Rusia para que la península pasara a formar parte de la RSS de Ucrania.[10]​ Entre 1961 y 1971, la Unión Soviética construyó el canal de Crimea del Norte, con el fin de abastecer de agua la península.

Cuestión de constitucionalidad

editar

El 27 de junio de 2015, tras la anexión de Crimea por la Federación de Rusia, la Fiscalía General de Rusia aceptó la solicitud del líder del partido Rusia Justa, Serguéi Mirónov, de evaluar la legitimidad de la transferencia de Crimea de 1954 y declaró que dicha transferencia violaba tanto la Constitución de la RSFS de Rusia como la Constitución de la Unión Soviética. El texto del documento firmado por el fiscal general adjunto de Rusia, Sabir Kejlerov, afirmaba: "Ni la Constitución de la RSFSR ni la Constitución de la URSS [y, por extensión, de la RSS de Ucrania] facultan al Presídium del Sóviet Supremo de la URSS para considerar cambios en el estatus jurídico-constitucional de las Repúblicas Socialistas Soviéticas Autónomas, que son miembros de las repúblicas de la unión. En vista de lo anterior, la decisión adoptada en 1954 por el Presídium del Sóviet Supremo de la RSFSR y el Sóviet sobre la transferencia de la región de Crimea de la RSFSR a la RSS de Ucrania no correspondía a la Constitución (Ley Fundamental) de la RSFSR ni a la Constitución (Ley Fundamental) de la URSS".[11]

Mark Kramer, director de Estudios de la Guerra Fría en la Universidad Harvard, argumentó que las actas de la reunión del Presídium del Sóviet Supremo de la URSS indicaban que los parlamentos tanto de la RSFS de Rusia como de la RSS de Ucrania habían dado su consentimiento a la transferencia de Crimea, cumpliendo así con el Artículo 18 de la Constitución soviética, que establecía que "el territorio de una República de la Unión no puede ser alterado sin su consentimiento". Además, Kramer cuestionó la relevancia de poner en duda la constitucionalidad de la transferencia al afirmar que "el sistema legal en la Unión Soviética era mayormente una ficción", y que la Federación Rusa reconoció a Crimea como parte de Ucrania en 1991 en el Trarado de Belavezha, así como en 1994 en el Memorándum de Budapest.[12]

Motivación

editar
 
Sello propagandístico soviético de 1954 conmemorando el 300.º aniversario de la reunificación de Ucrania con Rusia.

La transferencia del óblast de Crimea a Ucrania ha sido descrita como un "gesto simbólico", conmemorando el 300.º aniversario del Tratado de Pereyáslav de 1654, llamado en la Unión Soviética "Reunificación de Ucrania con Rusia".[3][13][14]​También se atribuyó al primer secretario del Partido Comunista, Nikita Jrushchov, aunque la persona que firmó el documento fue el presidente Kliment Voroshílov, jefe de Estado de jure de la Unión Soviética.[15]​La transferencia se realizó sobre la base de "el carácter integral de la economía, la proximidad territorial y los estrechos vínculos económicos y culturales entre la provincia de Crimea y la RSS de Ucrania"[3]​y para conmemorar el 300.º aniversario de la unión de Ucrania con Rusia.[16][17]

Mark Kramer, profesor de Estudios de la Guerra Fría en la Universidad de Harvard, también afirmó que la transferencia tenía en parte el objetivo de fortalecer la entonces precaria posición política de Jrushchov frente al primer ministro Gueorgui Malenkov, ganando el apoyo del primer secretario del Partido Comunista de Ucrania, Alexéi Kirichenko. Kramer consideraba que la transferencia también buscaba aumentar significativamente el número de rusos étnicos en la RSS de Ucrania, que a su vez enfrentaba problemas para integrar territorios polacos anteriores debido a la resistencia organizada del nacionalismo ucraniano.[9]

Nina Jrushchova, politóloga y bisnieta de Nikita Jrushchov, dijo sobre su motivación: "fue algo simbólico, algo que intentaba reorganizar el sistema centralizado y, siendo totalmente sincera, Nikita Jrushchov sentía mucho afecto por Ucrania, así que creo que, en cierta medida, también fue un gesto personal hacia su república favorita. Era étnicamente ruso, pero realmente sentía una gran afinidad con Ucrania".[3]Serguéi Jrushchov, hijo de Jrushchov, afirmó que la decisión se debió a la construcción de una presa hidroeléctrica en el río Dniéper y al deseo consecuente de que toda la administración estuviera bajo un mismo organismo.[18]​Dado que Sebastopol, en Crimea, era el sitio de la Flota del Mar Negro, un elemento esencial de la política exterior soviética y luego rusa, la transferencia tuvo el efecto previsto de vincular inexorablemente a Ucrania con Rusia, "Eternamente Juntas", como proclamaba un cartel conmemorativo del evento. Otras razones mencionadas fueron la integración de las economías de Ucrania y Crimea y la idea de que Crimea era una extensión natural de las estepas ucranianas.[19]​También existía el deseo de repoblar partes de Crimea con pueblos eslavos, principalmente rusos y ucranianos, después de que la península fuera objeto de deportaciones masivas de tártaros de Crimea hacia Asia Central por el régimen soviético en 1944.[20]

Referencias

editar
  1. Siegelbaum, Lewis. «The Gift of Crimea». Seventeen Moments in Soviet History (en inglés). Archivado desde el original el 10 de marzo de 2014. 
  2. «Krim-Übertragung : War der Dnjepr-Kanal der Grund? – Nachrichten Geschichte». DIE WELT. 12 de marzo de 2014. Consultado el 27 de diciembre de 2014. 
  3. a b c d Calamur, Krishnadev (27 de febrero de 2014). «Crimea: A Gift To Ukraine Becomes A Political Flash Point». NPR. Consultado el 27 de diciembre de 2014. 
  4. Keating, Joshua (25 de febrero de 2014). «Kruschev's Gift». Slate. Consultado el 27 de diciembre de 2014. 
  5. Указ Президиума Верховного Совета РСФСР от 29 октября 1948 года № 761/2 «О выделении города Севастополя в самостоятельный административно-хозяйственный центр»
  6. «Конституція (Основний Закон) УРСР від 1978 року, перша редакція». Офіційний вебпортал парламенту України (en ucraniano). Consultado el 28 de junio de 2023. 
  7. Стенограмма заседания Президума Верховного Совета СССР по вопросу о передаче Крымской области из состава РСФСР в состав УССР. 19 февраля 1954 г. - Transcripción íntegra de la reunión del Presidium del Soviet Supremo de la URSS acerca de la transferencia del óblast de Crimea de la RSFS de Rusia a la RSS de Ucrania. 19 de febrero de 1954 (en ruso)
  8. Transcripción íntegra de la reunión del Presidium del Soviet Supremo de la URSS acerca de la transferencia del óblast de Crimea de la RSFS de Rusia a la RSS de Ucrania. 19 de febrero de 1954 (en español)
  9. a b Why Did Russia Give Away Crimea Sixty Years Ago? (en inglés)
  10. Почему Хрущев передал Крым Украине - El porqué de la transferencia de Crimea a Ucrania por Jruschov (en ruso)
  11. «Генпрокуратура РФ: передача Крыма Украине в 1954-м была незаконной». BBC News Русская служба (en ruso). 27 de junio de 2015. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  12. «Why Did Russia Give Away Crimea Sixty Years Ago? | Wilson Center». www.wilsoncenter.org (en inglés). 19 de marzo de 2014. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  13. Arutunyan, Anna. «Russia testing the waters on Ukraine invasion». USA TODAY (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  14. Keating, Joshua (25 de febrero de 2014). «Khrushchev’s Gift». Slate (en inglés estadounidense). ISSN 1091-2339. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  15. «Meeting of the Presidium of the Supreme Soviet of the Union of Soviet Socialist Republics | Wilson Center Digital Archive». digitalarchive.wilsoncenter.org (en inglés). Archivado desde el original el 3 de marzo de 2024. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  16. Ragozin, Leonid. «Annexation of Crimea: A masterclass in political manipulation». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  17. «Crimea profile». BBC News (en inglés británico). 31 de mayo de 2012. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  18. «Khrushchev’s Son: Giving Crimea Back to Russia Not an Option». Voice of America (en inglés). 6 de marzo de 2014. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  19. «Transfer of the Crimea to the Ukraine». www.iccrimea.org. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  20. «To understand Crimea, take a look back at its complicated history». The Washington Post (en inglés estadounidense). 28 de febrero de 2014. ISSN 0190-8286. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  •   Datos: Q4350192