La ciudad de Trancas es un municipio de la provincia de Tucumán, Argentina, y cabecera del departamento homónimo, al norte de la capital provincial.
Trancas | ||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() Ruta Nacional 9 a las afueras de Trancas
| ||
Localización de Trancas en Provincia de Tucumán | ||
Coordenadas | 26°13′51″S 65°16′41″O / -26.23083333, -65.27805556 | |
Entidad | Ciudad | |
• País |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Departamento | Trancas | |
Intendente | Antonio Moreno | |
Altitud | ||
• Media | 750 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 4429 hab. | |
Gentilicio | tranqueño/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | T4124 | |
Prefijo telefónico | 03862 | |
Trancas se encuentra en un gran valle, entre altas cumbres y serranías y cubierto de bosque chaqueño serrano y selva de yunga.
Trancas fue un punto estratégico para la defensa del norte y fue testigo de importantes eventos durante las luchas por la Independencia.
Cuenta con 4429 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 30% frente a los 3,391 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.
Gráfica de evolución demográfica de Trancas entre 1960 y 2010 |
![]() |
Se cree que su nombre deriva de un guerrero quilmes que acompañaba a San Francisco Solano, llamado “Chancas”. Siguiendo otra versión también se puede decir que se denomina Trancas por las tranqueras que existían en los alrededores del pueblo y que evitaban que tanto el ganado vacuno como el equino escapara.
La sismicidad del área de Tucumán (centro norte de Argentina) es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 30 años.[5]