Trabajo (cuadro)

Summary

Trabajo —cuyo título en inglés es Work— es una de las pinturas más elogiadas de Ford Madox Brown, artista inglés vinculado a la Hermandad Prerrafaelita.[1]​ Se trata de una pintura al óleo sobre lienzo, con unas medidas de 137 x 197,3 cm, en la que el Ford Madox Brown trabajó de 1852 a 1865, conservada en la Manchester Art Gallery. Existe una segunda versión autógrafa de esta obra, algo más pequeña, en Birmingham.

Work
Autor Ford Madox Brown
Creación 1852
Ubicación Manchester Art Gallery (Reino Unido)
Material Óleo y Lienzo
Dimensiones 137 centímetros × 197,3 centímetros

Introducción

editar

El pintor comenzó a trabajar en este tema en el verano de 1852, realizando bocetos de un grupo de personas en Heath Street, en Hampstead, que era entonces una zona rica en las afueras de Londres. Su objetivo era mostrar aspectos de la transición de una economía rural a otra urbana en la Inglaterra de la época victoriana, los problemas en el mundo laboral y la rápida expansión de las ciudades, que implicaba el desarrollo de los nuevos sistemas de alcantarillado.[2]

Análisis de la obra

editar
  • Galería de Arte de Mánchester; inventario n.º 1885.1;[3]
  • Pintura al óleo sobre lienzo;
  • Dimensiones:137 x 197,3 cm, con la parte superior arqueada;
  • Datación: 1852-1865;
  • Firmado; F.MADOX BROWN 1852-/65;
  • Inscripción en el marco: Neitheir did we eat any man's bread for/ nought, but wrught with labour and / travail night and day; seest thou a man diligent in / his business? he sahll / stand before kings; I must work while it is day, for the night cometh when no man can work; in the sweat of thy face shalt thou eat bead.

La composición minimiza el claroscuro y acumula muchos detalles anecdóticos. También muestra una compresión creciente entre el espacio abierto del lado derecho, y la aglomeración de personajes en el centro y en la izquierda. En el centro y en primer plano aparece una niña despeinada, con un vestido rojo desgastado, cuidando a tres niños: un bebé en sus brazos, un niño a la derecha jugando con la carretilla de los obreros y una niña pequeña que mira dentro de la zanja creada por los trabajadores. Un perro mestizo desafía a un galgo vestido con una capa roja, y —entre ellos— está acostado un cachorro.[4]

Tras este grupo, unos trabajadores excavan un hoyo para el alcantarillado. La figura principal es un mozo joven, trabajando con una pala en una plataforma sobre un agujero, dentro del cual otro obrero —de quien solo vemos una mano sosteniendo una pala— está cavando la tierra y subiéndola arriba. Delante de la zanja, otro trabajador pasa con una pala cal a través de un tamiz. A la derecha hay otro grupo de tres peones, uno de los cuales porta un cubo, otro es un aldeano —identificable por su bata rural— que sostiene una manguera y otro bebe cerveza, suministrada por el hombre del chaleco rojo.[5]

En la parte izquierda de la composición, un desarrapado y descalzo vendedor de flores se dirige hacia el espectador y mira a la derecha con suspicacia. Tras él, una señora de la clase alta con un parasol azul y —tras ella— una dama vestida de manera más sobria, que reparte folletos religiosos. Detrás de este grupo, un panadero se aleja del espectador, llevando una bandeja de pasteles sobre su cabeza. Detrás de los obreros, un caballero de mediana edad y una dama van sobre sendos caballos.[6]

En la esquina inferior derecha, aparecen retratados Thomas Carlyle y Frederick Maurice, dos reformadores sociales —causa en la que también estaba interesado Ford Madox Brown— apoyados en una cerca, tras la cual están durmiendo unos obreros desempleados en un terraplén. Bajo la sombra de un gran árbol hay una pareja alimentando a un bebé. Tras ellos, un hombre con un sombrero de copa está apoyado en el tronco del árbol. En el fondo, a lo largo de una calle, hay dos niños y un grupo de personas —alejándose del espectador— haciendo campaña electoral, con una pancarta con el nombre del candidato "Bobus". En el extremo derecho, una mujer con una cesta de naranjas es amonestada por un policía.[7]

Procedencia

editar
  • La pintura —ya esbozada— fue encargada en 1856 por Thomas Plint, coleccionista de arte prerrafaelita, que murió antes de su finalización.

Versión de Birmingham

editar
 
Versión de Birmingham

Una segunda versión, más pequeña, fue encargada en 1859 por James Leathart, siendo completada en 1863. Las dos versiones son muy similares, aunque para la dama de la sombrilla azul el rostro de María Leathart —la esposa del comitente— sustituye al de la esposa del pintor Brown de la versión de Mánchester.

Referencias

editar
  1. Harrison. Burne-Jones. p. 42. 
  2. Selma. «Ideología y sociedad en el debate victoriano: arcadia y progreso». Los prerrafaelitas. pp. 32-39. 
  3. «Work». Galería de Arte de Mánchester. Consultado el 12/05/2025. 
  4. «Unlocking ‘Work’ by Ford Madox Brown». Galería de Arte de Mánchester. Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  5. Birchall. Prerrafaelitas. pp. 32-33. 
  6. Tim Barringer. «Ford Madox Brown, Work». MAVCOR, Center for the Study of Material and Visual Cultures of Religion. Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  7. Hawksley. Essential Pre-Raphaelites. pp. 76-77. 

Bibliografía

editar
  • Birchall, Heather (2010). Prerrafaelitas. Colonia: Taschen. ISBN 978-3-8365-0612-0. 
  • Wood, Christopher (1984). Burne-Jones. Londres: The Orion Publishing Group Ltd. ISBN 0-297-82345-0. 
  • Selma, José Vicente (1991). Los prerrafaelitas. Arte y sociedad en el debate victoriano. Barcelona: Montesinos Editor. ISBN 84-7639-128-5. 
  • Harrison, Martin (1977). Burne-Jones. London: Barrie & Jenkins Ltd. ISBN 0-214-65376-5. 
  • Hawksley, Lucinda (2000). Essential Pre-Raphaelites. Bath: Dempsey Parr. ISBN 1-84084-524-4. 
  •   Datos: Q4464287
  •   Multimedia: Work (painting) / Q4464287