Era Eratema |
Periodo Sistema |
Época Serie |
Edad Piso |
Inicio, en millones de años[1] | |
---|---|---|---|---|---|
Paleozoico | Pérmico | 298,9±0,15 | |||
Carbo- nífero[2] |
Pensil- vánico Pennsyl- vaniano |
Superior/Tardío | Gzheliense Gzheliano |
303,7±0,1 | |
Kasimoviense Kasimoviano |
307,0 ±0,1 | ||||
Medio | Moscoviense Moscoviano |
315,2±0,2 | |||
Inferior/Temprano | Bashkiriense Bashkiriano |
![]() | |||
Misisípico Mississi- ppiano |
Superior/Tardío | Serpukhoviense Serpukhoviano |
330,3±0,4 | ||
Medio | Viseense Viseano |
![]() | |||
Inferior/Temprano | Tournaisiense Tournaisiano |
![]() | |||
Devónico | 419,62±1,36 | ||||
Silúrico | 443,1±0,9 | ||||
Ordovícico | 486,8 ±1,5 | ||||
Cámbrico | 538,8±0,6 |
El Tournaisiense o Tournaisiano es el primer piso del período Carbonífero y del subperíodo Misisípico.[3] Según la Comisión Internacional de Estratigrafía abarca un período comprendido entre hace 358,9 ± 0,4 Ma, coincidiendo con el final del piso Fameniense, y entre hace 346,7 ± 0,4 Ma, dando comienzo el Viseense.[1]
El Tournaisiense coincide, por definición formal de la Comisión Estratigráfica Internacional, con el Misisípico Inferior o Mississippiano Inferior, la primera serie del Misisípico (Misisípico Temprano o Mississippiano Temprano cuando se refiere a la época correspondiente).[1]
La base del Tournaisiano se define por la aparición del conodonto Siphonodella sulcata y el techo se define por la aparición del foraminífero Eoparastaffella simplex.[4][5] El piso está definido a partir del nivel 89 de la trinchera E en la sección La Serre, en Montaña Negra, Francia.[6]