La torre del Merino, también conocida como La Torrona,[1] es una construcción gótica almenada situada entre la plaza civil -antigua plaza del mercado, hoy Ramón Pelayo de Santillana del Mar (Cantabria, España) y la calle de Lindas, probablemente elevada a finales del siglo XIII,[2][3] y remodelada en ciertos aspectos en los siglos XIV y XV; otros apuntan como fecha inicial de construcción el siglo XIV.[4][1]
Torre del Merino | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Santillana del Mar | |
Coordenadas | 43°23′26″N 4°06′28″O / 43.39055556, -4.10783333 | |
Información general | ||
Usos | Torre fortificada | |
Estilo | gótico | |
Inicio | siglo XIII | |
Sistema estructural | muros de carga | |
Se cree que fue construida por el Estado para el merino de las Asturias de Santillana,[2] iniciando el proceso de urbanización en torno a la plaza civil de Santillana en contraposición a la religiosa, donde está la colegiata. Además de residencia cumplía una función militar. La torre pertenece a la Familia Barreda desde sus orígenes. Ya en 1927 se había ejecutado una restauración bastante cuidada de la misma.[5]
Está hecha de mampostería con esquinas de sillería.[3] Posee saeteras, ventanas ajimezadas y ventanas abiertas en periodos más modernos. Construida en piedra, la estructura interior fue originalmente de madera,[2] así como el cadalso, cuyos restos aún se conservan.[4][6] Antiguamente poseyó barbacana, pero solo se conservan los huecos de salida a ella.[3]
Hoy la torre está cuidadosamente restaurada, existiendo una primitiva estructura interior de madera,[3][1] y destinada a museo.[1] La principal transformación contemporánea es el convertimiento de las almenas en ventanas y la ejecución de una cubierta a cuatro aguas sobre ella, al igual que ha sucedido en muchas otras torres almenadas españolas. Junto con toda la villa de Santillana, es bien de interés cultural como conjunto histórico.