El Torneo Clausura 2017 (también llamado Copa de Primera - Tigo - Visión Banco, por motivos de patrocinio), denominado «Centenario del Club General Díaz» - «Dr. Hassel Aguilar Sosa»,[1] fue el centésimo décimo séptimo campeonato oficial de Primera División de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF). Comenzó el 21 de julio y llegó a su fin el 10 de diciembre.
Torneo Clausura 2017
Copa de Primera Tigo-Visión Banco «Centenario del Club General Díaz» «Dr. Hassel Aguilar Sosa»
Se coronó campeón el club Cerro Porteño, alcanzando así el 32.° título de su historia.
Sistema de competición
editar
Como en temporadas anteriores, el modo de disputa se mantuvo bajo el sistema de todos contra todos con partidos de ida y vuelta, unos como local y otros como visitante a lo largo de dos rondas de once jornadas cada una.[2] Es campeón el equipo que acumula la mayor cantidad de puntos al término de las 22 fechas.[2]
En caso de igualdad de puntos entre dos contendientes se define el título en un partido extra.[2] De existir más de dos en disputa se toman en cuenta los siguientes parámetros:
El campeonato tuvo la participación de doce equipos. Los únicos que han disputado todas las temporadas de esta categoría (también conocida como División de Honor) son Olimpia y Guaraní. Igualmente, los clubes Cerro Porteño, General Díaz y Deportivo Capiatá nunca han descendido desde sus ingresos, en 1913 y 2013, respectivamente.
La mayoría de clubes se concentra en la capital del país, mientras que el resto se sitúa, no muy lejos, en ciudades del departamento Central. Se incluye al estadio Defensores del Chaco, propiedad de la Asociación Paraguaya de Fútbol, debido a que dicho escenario suele ser utilizado en numerosas ocasiones por equipos que optan oficiar ahí de local.
Deportivo Capiatá, General Díaz, Sol de América, Sportivo Luqueño.
Cupo de extranjeros
editar
Los equipos tuvieron un límite máximo de hasta tres (3) jugadores extranjeros para alinear en el campo de juego.[3]
Jugadores categoría Sub-19
editar
De forma obligatoria, cada equipo debió incluir en la planilla oficial de todos los partidos como mínimo un (1) jugador de nacionalidad paraguaya nacido hasta 1998.[3] Contrario a ligas de otros países, en este caso el reglamento no contempla una cantidad mínima de minutos a permanecer el juvenil en cancha, por lo que el entrenador pudo disponer su sustitución en cualquier momento del juego.
↑«Florentín, nuevo técnico del Deportivo Capiatá». ABC Color. 11 de septiembre de 2017.
↑«Mario Jara es el nuevo DT del puntero General Díaz». D10. 3 de octubre de 2017.
↑«Celso Ayala ya no sigue en Independiente». D10. 18 de octubre de 2017.
↑«Retorna a Independiente». ABC Color. 18 de octubre de 2017.
↑«Chito al Trico». Tigo Sports. 6 de noviembre de 2017.
↑«Éver Almeida dejó de ser técnico de Olimpia». ABC Color. 30 de septiembre de 2017.
↑«Bobadilla es nuevo entrenador de Olimpia». ABC Color. 1 de octubre de 2017.
↑«Hernán Lisi se va, dejando a Rubio Ñu en zona de descenso». La Nación. 30 de septiembre de 2017.
↑«Diego Gavilán, nuevo técnico de Sol». D10. 14 de agosto de 2017.
↑«Héctor Marecos asume la dirección técnica de Sol». D10. 4 de octubre de 2017.
Cobertura televisiva
editar
El canal de cable Tigo Sports es la empresa concesionaria que detenta los derechos exclusivos para la transmisión en directo por TV de los partidos del campeonato. Tiene la potestad de determinar los juegos a ser televisados, así como los días y horarios de los mismos, comunicando su decisión con antelación al Consejo de la División Profesional para el correspondiente anuncio de la programación de una o más jornadas. Además, semanalmente se presenta un resumen con lo mejor de cada fecha en los programas Telefútbol (por señal abierta) y Futboleros (por TV cable y satélite).
Patrocinio
editar
La compañía de telefonía celular, Tigo, y la institución bancaria, Visión Banco, son las encargadas de patrocinar todos los torneos realizados por la APF. El vínculo contractual con la primera se concretó a partir de 2008 con la celebración del torneo Apertura del mismo año. En tanto que la relación con el otro espónsor para respaldar cada campeonato comenzó a principios de 2010.[4]
Los premios en efectivo fueron fijados en US$ 70 000 dólares para el campeón (cheques de 40 000 por parte de Tigo y 30 000 de Visión Banco). Por su parte, el subcampeón se acreditó 15 000 de la misma moneda (10 000 de Tigo y 5000 de Visión).[5]
El puntaje acumulado es el que obtiene cada equipo al sumar los torneos Apertura y Clausura de 2017. Al cierre de temporada definió a los representantes de la APF en los torneos de Conmebol en 2018.
Para la Copa Libertadores 2018 clasificaron 4: los campeones del Apertura y Clausura, ordenados según sus posiciones finales en la tabla;[6] y los mejores colocados, sin contar a los mencionados anteriormente.[6] Si el mismo club repitiera el título logra automáticamente el primer cupo, otorgando los restantes a los finalizados en segundo, tercer y cuarto lugar.[6] Los dos mejores acceden a la fase de grupos, el tercero ingresa desde la fase preclasificatoria 2 y el cuarto lo hace a partir de la fase preclasificatoria 1.[6]
Para la Copa Sudamericana 2018 clasificaron 4: los primeros colocados, excluyendo a los clasificados para la Copa Libertadores.
Para ambos torneos se define en un partido extra en caso de paridad de puntos entre dos equipos que pugnen por un cupo. Si la igualdad se produce entre tres o más se toma en cuenta la diferencia de goles. De igualar en puntos dos clubes que ya lograron su clasificación para el mismo certamen se dirime la posición final de cada uno mediante sorteo.[2] Los campeones del Apertura y Clausura aseguraron su participación en la Libertadores como Paraguay 1 o 2, sin depender de la posición que ocuparon en esta tabla.
El promedio de puntos de un equipo consiste en el cociente que se obtiene de la división de su puntaje acumulado en los torneos disputados en las últimas tres temporadas entre la cantidad de partidos que haya jugado durante ese período. Con base en dicho cálculo se determina cuáles son los equipos que descienden a Segunda División. En caso de igualdad en el puntaje para definir qué equipo va al descenso, se resuelve en un partido extra.
Los equipos de Independiente de Campo Grande y Rubio Ñu finalizaron igualados con 1,068 puntos de promedio, por lo que debieron definir al segundo equipo descendido en un partido extra que se disputó el viernes 15 de diciembre en el Estadio General Adrián Jara. El ganador logró la permanencia en Primera División para la siguiente temporada, mientras que el perdedor descendió de categoría.
↑ABC Color, ed. (26 de junio de 2017). «Así se jugará el Clausura».
↑ abcdeAPF. «Reglamento del Campeonato Oficial - Año 2016». Archivado desde el original el 23 de junio de 2016. Consultado el 16 de mayo de 2016.
↑ abAPF. «Reglamento del Campeonato Oficial - Año 2017». Archivado desde el original el 18 de abril de 2017. Consultado el 12 de mayo de 2017.
↑ABC Color (5 de febrero de 2010). «Nuevo auspiciante de los torneos de fútbol paraguayo».
↑APF (4 de abril de 2016). «Todo listo para la última fecha del Clausura». Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2017. Consultado el 15 de diciembre de 2017.
↑ abcdD10 (5 de diciembre de 2016). «Paraguay recibe un cuarto cupo para la Libertadores 2017».
Enlaces externos
editar
Sitio oficial de la Asociación Paraguaya de Fútbol