Tommy Rey

Summary

Patricio Fernando Zúñiga Jorquera (San Miguel, 13 de julio de 1944-Viña del Mar, 26 de marzo de 2025),[1]​ más conocido por su nombre artístico Tommy Rey, fue un cantante de cumbia, bolero, músico, animador y compositor chileno.

Tommy Rey

Tommy Rey en 2007
Información personal
Nombre de nacimiento Patricio Fernando Zúñiga Jorquera
Otros nombres Tommy Rey
El padre de la cumbia chilena
El rey de la cumbia
Nacimiento 13 de julio de 1944 Ver y modificar los datos en Wikidata
Santiago de Chile (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 26 de marzo de 2025 Ver y modificar los datos en Wikidata (80 años)
Viña del Mar (Chile)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio, paro cardiorrespiratorio
Nacionalidad Chilena
Familia
Cónyuge Gloria Sáez
Teresa Collado (separados)
Hijos 4
Información profesional
Ocupación Cantante, animador, músico y compositor
Años activo 1962-2025
Seudónimo Tommy Rey
El padre de la cumbia chilena
El rey de la cumbia
Géneros Cumbia, cumbión, bolero, guajira, paseo, chachachá, merengue, balada, charanga, guaracha, watusi.
Instrumentos Voz, congas
Miembro de La Sonora de Tommy Rey (1982-2025)
Sonora Palacios (1963-1982)
Los Peniques (1962-1963)
Sitio web
lasonoradetommyrey.cl
Distinciones Premio a la Música Nacional Presidente de la República (2005)

Durante 43 años fue el vocalista y líder de La Sonora de Tommy Rey, e intérprete de reconocidos temas bailables como: «Los domingos», «El galeón español», «Agua que no has de beber», «Un año más», «Daniela», «El pipiripau», «La parabólica», «Se murió Tite», «Se aleja el tren», «Se va la vida», entre otros. Por su trayectoria y legado, Tommy Rey es considerado uno de los más importantes exponentes de la cumbia chilena.[2]

Carrera musical

editar

En 1962, se inició como cantante aficionado en la Radio Agricultura.[3]​ Al año siguiente se integró a la orquesta Los Peniques, reemplazando al vocalista Gino del Solar.[4]​ El líder de Los Peniques, Silvio Ceballos, bautizó a Zúñiga como «Tony Rey» porque su nombre real «no pegaba para tropical» (sic).[5]

El cantante, conocido como «Tony Rey», adquirió notoriedad en el grupo Los Hermanos Palacios, que después pasaría a llamarse Sonora Palacios,[6]​ en donde tuvo el rol de vocalista durante casi dos décadas, desde 1964, cuando graban el LP Explosión en cumbias,[7]​ hasta 1982, año en que decidió alejarse de la banda tras ciertas diferencias económicas con los hermanos Palacios (cabe destacar que Patricio se renombró de «Tony Rey» a «Tommy Rey» en 1964).[8][9]

Bueno, pasaron los años, estuve con ellos muchos años, como dije, diecinueve años, llegó el año '82 y había un problema bastante grave ya, no teníamos mucho trabajo, había problemas económicos en el grupo, no grabábamos ya, estábamos bien estancados y eso mismo hizo que nosotros conversáramos, entre nosotros, los que no éramos hermanos Palacios y dijéramos «no podemos aguantar esta situación», entonces decidimos separarnos, formar otro grupo, el año '82.
Tommy Rey en Tiesos pero cumbiancheros, 2012.[5]

Junto a Tommy Rey salieron otros cuatro integrantes de la sonora: Benito Villarroel (trompetista), Patricio Cereceda (bajista), Miguel Castro (guitarrista) y Fernando Adám (pianista). Estos cinco músicos, más otros tres (Leonardo Núñez, más conocido como «el chacal de la trompeta», Leonardo Soto en los timbales, y Luis Céspedes en la trompeta), conformaron La Sonora de Tommy Rey el 9 de marzo de 1982.[10]​ Ese mismo año lanzaron su primer álbum homónimo, que fue un éxito gracias a la canción «Daniela», la cual les permitió obtener disco de oro.[5]

En 2005, Tommy Rey fue galardonado con el Premio a la Música Presidente de la República, en la categoría «música popular».[6]​ En 2010 recibió un premio a la trayectoria en la ceremonia de los Copihue de Oro.[11]

Interpretó con otros artistas los himnos de la Teletón en los años 2004, 2006 y 2015. En la Teletón 2022 fue homenajeado por sus sesenta años de trayectoria artística.[12]

Muerte

editar

A pesar de que su salud había decaído durante el último tiempo, producto de una depresión por la pandemia de COVID-19, Tommy había descartado retirarse de los escenarios.[13][14]​ Su última presentación fue el 21 de marzo, cuando la banda La Descendencia Chilena los invitó a su concierto en el Gran Arena Monticello.[15]

Falleció el 26 de marzo de 2025, a los ochenta años en Viña del Mar, producto de un infarto agudo de miocardio y un paro cardiorrespiratorio.[16][17]​ Fue trasladado a la Clínica Bupa Reñaca donde falleció a los veinte minutos de haber llegado.[18]​ El presidente Gabriel Boric decretó el 27 de marzo como día de duelo nacional oficial, «por su aporte a la historia musical de nuestro país, su compromiso social, y ser responsable de crear recuerdos que marcaron a generaciones».[19]

Sus restos fueron trasladados a Santiago y velados en el Teatro Caupolicán y posteriormente en el auditorio Valentín Trujillo de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD). Tras una misa en la Catedral Metropolitana y un homenaje en la Pérgola de las flores, su féretro fue trasladado al Cementerio Manantial de Maipú.[20]

Tras su muerte, su manager, amigo y compañero de banda, Leonardo Soto, confirmó el fin de la sonora que él lideraba.[17]

Vida personal

editar

Estuvo casado dos décadas con Teresa Collado, con quien tuvo tres hijos. Posteriormente se casó con Gloria Sáez, con quien tuvo un hijo.[21]

En materia política se definió de izquierda. Fue partidario del gobierno de Salvador Allende, participó en campañas de la Concertación y estuvo afiliado dos años al Partido Comunista. Tuvo además una amistad con la política Gladys Marín, a quien le compuso la canción «Una mujer».[22][23]

Como compositor

editar

Algunas de sus composiciones[24]​ fueron llevadas a dos de las orquestas en las que participó como músico y cantante, ya sea a la Sonora Palacios o a su propia sonora. La mitad de los temas que compuso los realizó en colaboración con su hermano Manuel Zúñiga.[25]​ Estas son, en orden alfabético:

  • «Dios me la llevó»
  • «El pañuelo que un día» (junto a Manuel Zúñiga)
  • «En la noche de San Juan» (junto a Manuel Zúñiga)
  • «Los 25 de la sonora»
  • «Mi caleta» (junto a Manuel Zúñiga)
  • «Mi loro» (junto a Manuel Zúñiga)
  • «Por el camino va»
  • «Si es amor» (junto a Manuel Zúñiga)
  • «Tus ojos, la luna y yo»
  • «Una mujer llamada Gladys»

Referencias

editar
  1. «Muere el legendario cantante Tommy Rey a los 80 años». Cooperativa.cl. 26 de marzo de 2025. Consultado el 26 de marzo de 2025. 
  2. S.A.P, El Mercurio (26 de marzo de 2025). «"Una leyenda de la cumbia" y "nos deja el más grande de todos": Mundo de la música llora muerte de Tommy Rey». Emol (en spanish). Consultado el 29 de marzo de 2025. 
  3. «Un Año Más... Qué Más Da». El Mercurio. 29 de diciembre de 2000. Consultado el 16 de abril de 2010. 
  4. «Los Peniques». Memoria Chilena. Consultado el 21 de octubre de 2015. 
  5. a b c «Entrevista a Tommy Rey: la voz de la sonora». tiesosperocumbiancheros.cl. Consultado el 14 de septiembre de 2013. 
  6. a b «Tommy Rey, Alejandro Guarello y Los Chileneros recibirán Premio a la Música Presidente de la República». EMOL. 11 de noviembre de 2005. Consultado el 16 de abril de 2010. 
  7. «La Sonora Palacios». musicapopular.cl. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2014. Consultado el 16 de abril de 2010. 
  8. 24horas. «Fue vocalista por casi dos décadas: El motivo de la separación de Tommy Rey con la Sonora Palacios». www.24horas.cl. Consultado el 29 de marzo de 2025. 
  9. 4,4 mil reproducciones · 216 reacciones | "Al inicio le pusieron Tony Rey y el año 64 se convierte en Tommy Rey" | 🔴Rodrigo Herrera recorre la biografía del gran Patricio Zuñiga "Tommy Rey" (1944-2025), ícono de la cumbia, siempre junto al pueblo: "Al inicio le... | By La voz de los que sobran | Facebook, consultado el 29 de marzo de 2025 .
  10. T13 (27 de marzo de 2025). «"Él no sabía": Fundador de la sonora contó cómo decidieron el nombre de la banda sin el consentimiento de Tommy Rey». https://www.facebook.com/teletrece. Consultado el 29 de marzo de 2025. 
  11. «Tommy Rey y el Premio a la Trayectoria: Es bueno que te reconozcan cuando aún puedes agradecerlo». Cooperativa. 7 de diciembre de 2010. Consultado el 27 de marzo de 2025. 
  12. «La Sonora de Tommy Rey celebró sus 60 años y cerró una noche mágica en Teletón 2022». Canal 13. Consultado el 6 de noviembre de 2022. 
  13. «“Estoy cansado, me quiero ir”: Hijo de Tommy Rey aborda la depresión que atravesaba el cantante antes de morir». CNN Chile (en inglés). Consultado el 29 de marzo de 2025. 
  14. Stuardo, Manuel (26 de marzo de 2025). «Tommy Rey había descartado dejar los escenarios, pese a que había estado "un poquito enfermo"». BioBioChile. Consultado el 29 de marzo de 2025. 
  15. Retamal, Felipe (27 de marzo de 2025). «Video: así fue la última vez que Tommy Rey cantó sobre un escenario». La Tercera. Consultado el 29 de marzo de 2025. 
  16. T13 (27 de marzo de 2025). «Viuda de Tommy Rey relató los últimos momentos junto al cantante: "Me dijo me siento raro, no puedo y se cayó"». https://www.facebook.com/teletrece. Consultado el 29 de marzo de 2025. 
  17. a b «Fundador de la Sonora de Tommy Rey confirma el fin de la banda: "Junto con él, se va"». Cooperativa.cl. Consultado el 27 de marzo de 2025. 
  18. Stuardo, Manuel (26 de marzo de 2025). «Familia de Tommy Rey relata últimos momentos del cantante y confirma que sufrió un infarto». BioBioChile. Consultado el 29 de marzo de 2025. 
  19. Sánchez Cárdenas, Valentina (27 de marzo de 2025). «Gobierno decreta duelo oficial este jueves 27 de marzo por la muerte de Tommy Rey». CNN Chile. Consultado el 27 de marzo de 2025. 
  20. «Multitudinaria despedida a Tommy Rey en las calles de Santiago: Fue homenajeado en la Pérgola de las Flores». Emol. 28 de marzo de 2025. Consultado el 28 de marzo de 2025. 
  21. Vergara, Claudio (20 de junio de 2020). «La cumbia triste de Tommy Rey: “Nunca había estado tanto tiempo sin trabajar”». La Tercera. Consultado el 27 de marzo de 2025. 
  22. «Tommy Rey de aniversario: "No tocaría para la derecha"». Cooperativa. 13 de junio de 2012. Consultado el 27 de marzo de 2025. 
  23. Moncada M., Constanza (27 de marzo de 2025). «La amistad que unió a Tommy Rey con Gladys Marín y la canción que le dedicó». La Tercera. Consultado el 27 de marzo de 2025. 
  24. «Registro Público de Patricio Fernando Zúñiga Jorquera (Tommy Rey)». Sociedad Chilena de Derecho de Autor (SCD). Consultado el 9 de julio de 2023. 
  25. «Registro Público de Manuel Zúñiga Jorquera». Sociedad Chilena de Derecho de Autor (SCD). Consultado el 9 de julio de 2023. 

Enlaces externos

editar
  • Sitio web oficial
  •   Datos: Q6148370
  •   Multimedia: Tommy Rey / Q6148370