Toledillo es una localidad española del municipio de Soria, perteneciente a la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Toledillo | ||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() | ||
Ubicación de Toledillo en España | ||
Ubicación de Toledillo en la provincia de Soria | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Comarca de Soria | |
• Partido judicial | Soria | |
• Municipio | Soria | |
• Mancomunidad | de los 150 pueblos de la Tierra de Soria | |
Ubicación | 41°48′23″N 2°34′55″O / 41.806266, -2.581968 | |
• Altitud | 1062 m | |
Fundación | 1.er documento del siglo XII | |
Población | 28 hab. (INE 2022) | |
Gentilicio | Toledillense | |
Código postal | 42137 | |
Pref. telefónico | 975 | |
Patrona | Virgen del Rosario (primer domingo de octubre) | |
Este pueblo de la comarca de Frentes y del partido judicial de Soria pertenece al municipio de Soria, donde se integra como un barrio de la ciudad.[1]
Sobre la base de los datos del Censo de Pecheros de 1528, en el que no se contaban eclesiásticos, hidalgos y nobles, se registra la existencia 9 pecheros, es decir unidades familiares que pagaban impuestos.[2]
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituyó en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja, partido de Soria,[3] que en el censo de 1842 contaba con 13 hogares y 50 vecinos. A mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces todavía con ayuntamiento propio, tenía contabilizadas 20 casas.[4] Aparece descrito en el decimocuarto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
TOLEDILLO: l. con ayunt. en la prov. y part. jud. de Soria (3 leg.), aud. terr. y c. g. de Búrgos (16), dióc. de Osma. sit. en buen terreno con libre ventilacion y saludable clima: tiene 20 casas; escuela de instruccion primaria frecuentada por 11 alumnos, dotada con 8 fan. de trigo; una igl. (Ntra. Sra. del Rosario) aneja de la de Ocenilla. térm.: confina con los de Fuentetoba, Pedrajas, Ocenilla y Soria: el terreno es de buena calidad; comprende un monte que provee de leñas de combustible. caminos: los que dirigen á los pueblos limítrofes y el que desde Soria conduce á San Leonardo. correo: se recibe y despacha en la cap. de prov. á donde cada uno acude á recogerlo. prod.: cereales, legumbres y yerbas de pasto con las que se mantiene algo de ganado lanar y las yuntas necesarias para la agricultura. pobl.: 13 vec., 50 alm. cap. imp.: 20,030 rs.(Madoz, 1849, p. 774)
Entre el censo de 1857 y el anterior, se integró en el municipio de Pedrajas, y a su vez este se incorporó en 1972 al término municipal de Soria.[5]
En el año 2000 contaba con 30 habitantes, concentrados en el núcleo principal, manteniéndose en 30 en 2014.
En la localidad hay una iglesia bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario,[4] reformada en el siglo XVI a partir del primitivo edificio románico anterior. Es de nave rectangular rematada con cabecera cuadrada y bóveda estrellada. También hay un lavadero público en bastante mal estado, que mantiene el estanque y parte de su estructura.