El martín pescador de Ryukyu (Todiramphus cinnamominus miyakoensis) es un taxón incertae sedis perteneciente a la subfamilia Halcyoninae. Está extinto y sólo se conoce por un único ejemplar. Su estatus taxonómico es controvertido: lo más probable es que sea una subespecie del alción micronesio (Todiramphus cinnamominus), lo que daría lugar a su nombre científico Todiramphus cinnamominus miyakoensis. Como el espécimen se encuentra en el Instituto Yamashina de Ornitología, la cuestión podría resolverse mediante un análisis de secuenciación de ADN. En cualquier caso, el alción micronesio es casi con certeza el pariente más cercano del ave de Ryukyu. La UICN considera a este taxón una subespecie y por ello la ha eliminado de su lista roja.
Todiramphus cinnamominus miyakoensis | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Extinto | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Coraciiformes | |
Familia: | Halcyonidae | |
Género: | Todiramphus | |
Especie: | T. cinnamominus | |
Subespecie: |
T. c. miyakoensis Kuroda, 1919 | |
Sinonimia | ||
La única ave conocida, probablemente un macho, fue recolectado, según su etiqueta, en Miyako-jima, la isla principal del grupo de islas Miyako, del archipiélago Ryūkyū, el 5 de febrero de 1887. Si bien se afirma con frecuencia y acierto que las etiquetas de los especímenes pueden ser incorrectas o engañosas, la localidad, al noroeste de las poblaciones existentes de Todiramphus cinnamominus, parece 'sólida' en un sentido biogeográfico. Al menos las etiquetas posteriores de los especímenes de las colecciones de Ryukyu efectuadas por colectores japoneses suelen ser muy fiables; se desconoce si esto es también cierto para las colecciones anteriores.
Las únicas diferencias entre el ave de Miyako-jima y los machos del alción micronesio de Guam (subespecie nominal, que actualmente solo sobrevive en cautiverio) son la ausencia de banda negra en la nuca y las patas rojas (negras en las aves de Guam). Se desconoce el color del pico debido a daños en el ejemplar, y las supuestas diferencias en la proporción de las rémiges son casi con certeza un efecto de la preparación del ejemplar. De hecho, el ejemplar no fue reconocido como distinto hasta unos 30 años después de su recolección.
De haber residido el ave verdaderamente en el grupo Miyako (dado que el vecino Irabu-jima contaba con un mejor hábitat, es probable que también se encontrara allí), se extinguió a finales del siglo XIX. Si bien tal señalamiento podría parecer 'precipitado', lo cierto es que la población debió ser siempre pequeña, ya que nunca hubo mucho hábitat disponible en tiempos históricos. En efecto, una investigación exhaustiva a principios del siglo XX no logró encontrarla nuevamente. Las razones de su desaparición habrían sido la tala inmoderada y el drenaje de humedales para uso agrícola.