Roberto Enrique Chicoma Bancer (Chiclayo, 2 de junio de 1936-Lima, 23 de abril de 2010), conocido por su nombre artístico Tito Chicoma, fue un músico, compositor y trompetista peruano. Alcanzó reconocimiento por haber desarrollado su carrera musical dentro de la música popular, y haber participado en las bandas sonoras de los programas de la televisión peruana.
Tito Chicoma | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Roberto Enrique Chicoma Bancer | |
Apodo | La trompeta de oro | |
Nacimiento |
2 de junio de 1936 Chiclayo (Perú) | |
Fallecimiento |
23 de abril de 2010 Lima (Perú) | (73 años)|
Causa de muerte | Cáncer de páncreas | |
Nacionalidad | Peruana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, compositor y trompetista | |
Años activo | 1959-2009 | |
Géneros | Salsa, merengue y cumbia | |
Instrumento | Trompeta | |
Nació el 2 de junio de 1936 en Chiclayo, bajo el nombre completo de Roberto Enrique Chicoma Bancer.[cita requerida]
Comenzó su carrera artística en 1959, formando parte de las agrupaciones musicales de Lucho Macedo, Koki Palacios y Mario Cavagnaro.[1] A partir de 1960, se integra a la banda Los Mujica Boys como trompetista.[1]
En el año 1963, alcanzó al estrellato conformando la banda musical del programa televisivo El show del Tío Johnny de América Televisión, de la mano del fallecido presentador Johnny Salim, volviendo a trabajar en la trompeta.[2] Durante esa época, participó en el programa El show de Juan Silva por el mismo canal[1] y prestó su colaboración con el cómico Melcochita para la elaboración de su sencillo «Dos almas» para la disquera MAG.[3]
En el año 1966 lanza con MAG su primer disco Tito Chicoma, comprendiendo sus versiones del grupo musical de cumbia colombiana Los Teen Agers.[1] Al año siguiente, estrena su segundo material El Ritmo de Moda con el mismo formato, y el tercer disco Cumbias y Boogaloos, lanzado en 1968.[1]
A partir de los años 1970, inició su etapa de colaboraciones con la presentadora Yola Polastri, donde se ha desempeñado en los sonidos musicales de sus álbumes musicales La gallina turuleca y El telefonito.[2] Seguidamente, formó su conjunto Tito Chicoma & Orquesta.[1]
Gracias a la fama de su carrera musical, participó en el concierto del cantautor venezolano Oscar d'León durante su gira en Perú en los años 1980, manteniéndose en la trompeta, volviendo a trabajar con él en una presentación en la Feria del Hogar el año 1983.[2] Adicionalmente, colabora con el cantante español Raphael, para interpretar las notas de la canción «La balada de la trompeta».[4][5]
En el año 2003 participó en el elenco de músicos del programa concurso Habacilar[6] en el canal América compartiendo escenario al lado del compositor Juan Carlos Fernández, quién se desempeñó como productor y director de la banda sonora del dicho espacio, manteniéndose por temporadas consecutivas hasta su renuncia en 2009, debido a sus complicaciones de su salud, siendo reemplazado por su hijo, el también trompetista Tito Chicoma Jr..[2]
En septiembre de 2009 fue detectado cáncer de páncreas, en el cual fue internado en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.[7][8][5] Vivió sus últimos años en su casa en la urbanización Santa Beatriz, distrito de Lima; donde falleció la tarde del 23 de abril de 2010 en su domicilio a la edad de 73 años.[8] La noticia de su fallecimiento remeció en los medios de comunicación de su país.[7] El cantante y presentador Raúl Romero mostró las condolencias a la familia Chicoma por su deceso durante la emisión de Habacilar,[9] asi otras figuras de la televisión peruana como el presentador Bruno Pinasco[9] y Yola Polastri.[10]