Knight First Class of the Order of the White Rose of Finland (2014)
(2022)
Comendador de la Orden del Imperio británico (2022)
[editar datos en Wikidata]
Formación
editar
Se educó en la escuela Park Leighton en Leer, Reino Unido y su padre fue el mundialmente-renombrado micologistaCecil Terence Ingold.[2] Asistió a la universidad de Churchill, Cambridge, inicialmente estudiando ciencias naturales pero cambiando luego a antropología (BA en Antropología Social 1970, PhD 1976).[1] Su trabajo doctoral fue con el Skolt Saami de Finlandia nororiental, estudiando sus adaptaciones ecológicas, organización social y política étnica. Ingold enseñó en la Universidad de Helsinki (1973–74) y luego en la Universidad de Mánchester, deviniendo Profesor en 1990 y Max Gluckman Profesor en 1995. En 1999 se pasa a la Universidad de Aberdeen. En 2015 recibe el doctorado honorífico por la universidad de Leuphana de Lüneburg (Alemania).[3] Tiene cuatro hijos.
Trayectoria
editar
Sus intereses son amplios y variados con una aproximación académica individual.[4] Incluyen percepción medioambiental, lengua, tecnología y habilidades (Skills) prácticas, arte y arquitectura, creatividad, teorías de la evolución en antropología, relaciones humanos-animales, y aproximaciones ecológicas en antropología.
Su primera preocupación fue estudiar comparativamente a los pueblos del norte circumpolar, analizando su caza, pastoreo y ganadería, así como las formas alternativas en qué estos pueblos han basado su modo de vida en torno al reno o caribou.
En su trabajo reciente, enlaza los temas de percepción medioambiental y habilidades (skills), reemplazando modelos tradicionales de transmisión genética y cultural, basado en la alianza de biología neo-Darwiniana y ciencia cognitiva, con una aproximación relacional que se centra en el crecimiento las habilidades de percepción y acción dentro de contextos sociales y medioambientales del desarrollo humano. Esto lo llevó a examinar el uso de las líneas en la cultura, así como la relación entre antropología, arquitectura, arte y diseño.
En sus más recientes escritos Ingold realiza un análisis crítico del rol que la Antropología cumple en la sociedad y dentro de las disciplinas sociales: "Tenemos que movernos más allá de la idea de que la antropología estudia las culturas. Necesitamos pensarla como una disciplina especulativa, que mira las posibilidades y potencialidades de los seres humanos. Por eso, según mi definición, es una filosofía que incluye a la gente. No es sólo pensar cómo fue o es la vida humana en ciertos lugares o momentos sino cómo podría ser, qué tipo de vida podríamos vivir. La antropología debería mirar al futuro a través de la lente del pasado. Debe ser especulativa y no sólo una disciplina empírica".[5]
Tim Ingold. En la distinción entre Evolución e Historia. Historia de Evolución & social. Vol. 1, n.º 1, 2002, pp. 5–2.4[7]
Tim Ingold. Hacia una Ecología de Materiales. Registro de audio de la conferencia dada en Dublín Universitario Universitario, febrero de 2012.[8]
Tim Ingold. Entrevista con Tim Ingold. 5 de octubre de 2011. En Ponto Urbe, Revista Núcleo de Antropología Urbana da USP, Num.11, Dic. 2012.[2]
Referencias
editar
↑ ab«Ingold, Prof. Timothy, (born 1 Nov. 1948), Professor of Social Anthropology, University of Aberdeen, since 1999 (Head, School of Social Science, 2008–11) | WHO'S WHO & WHO WAS WHO» (en inglés). Consultado el 16 de enero de 2018.
↑ ab«Pontourbe.net». Pontourbe.net. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 7 de enero de 2016.
↑«Timothy Ingold». Leuphana Universität Lüneburg(en alemán). Consultado el 16 de enero de 2018.
↑«Interview with Tim Ingold». Pontourbe.net. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 7 de enero de 2016. «in Britain, I feel that I’ve gone in one direction and, by and large, anthropology has gone in another direction. I often wonder whether I am an anthropologist any more. I think I’m forging a field that doesn’t seem to be the field that other people who call themselves anthropologists are in. I don’t worry about it too much, because I just do what I do and let other people decide whether I’m an anthropologist or not.»
↑Scheinso, Vivian. «La antropología en crisis». Clarin.com. Consultado el 14 de mayo de 2016.
↑Tim Ingold (ed.). «Key Debates in Anthropology» (PDF). Etnohistoria.fflch.usp.br. Consultado el 7 de enero de 2016.
↑«On the Distinction between Evolution and History». Socionauki.ru. Consultado el 7 de enero de 2016.
↑«Podcasts | Tim Ingold: Towards an Ecology of Materials». Ucd.ie. Consultado el 7 de enero de 2016.