Tigranes V de Armenia, también conocido como Tigran V [1] (Armenio: Տիգրան, en griego: Τιγράνης, 16 a. C.-36 d. C.) fue un herodiano que gobernó como rey cliente romano del Armenia desde el año 6 d. C. hasta el 12 d. C.
Tigranes V de Armenia | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en armenio | Տիգրան Ե | |
Nacimiento |
16 a. C. Jerusalén (Provincia romana de Judea) | |
Nacionalidad | Armenia | |
Familia | ||
Familia | Dinastía herodiana | |
Padres |
Alejandro Glafira | |
Información profesional | ||
Ocupación | Soberano | |
Cargos ocupados | Rey de Armenia | |
Tigranes era el primogénito de Alejandro y Glafira.[2] Su hermano menor se llamaba Alexander[3] y también tenía una hermana menor.[4] Su sobrino Tigranes VI ejerció como rey cliente romano de Armenia durante el reinado del emperador romano Nerón.[5] Su padre Alejandro era un príncipe de Judea y era hijo del rey de Judea Herodes el Grande y su esposa Mariamna I. Su madre Glaphyra era una Princesa capadocia. Era hija del rey Arquelao de Capadocia[6] y su madre era de Armenia,[7] posiblemente relacionada con la Dinastía artáxida.
Tigranes recibió su nombre en honor al linaje armenio y helénico de su madre. El nombre Tigranes era el nombre real más común en la dinastía Artaxiad y se encontraba entre los nombres más antiguos de los reyes armenios.[8] El emperador romano Augusto menciona la ascendencia armenia de Tigranes en su testamento político:
"Cuando fue asesinado, envié a ese reino a Tigranes, que procedía de la familia real de los armenios".[9]
Tigranes nació y creció en la corte de Herodes en Jerusalén. Tras la muerte del padre de Tigranes en el año 7 a. C., Herodes obligó a su madre a regresar a Capadocia, dejando a sus hijos bajo la custodia exclusiva de Herodes en Jerusalén. Tigranes y su hermano permanecieron bajo la tutela de Herodes para que pudiera controlar sus destinos.[10] Otro hijo de Herodes, Antípatro, se preocupaba por Tigranes y su hermano, ya que esperaba que alcanzaran puestos más altos, debido a la ayuda que Antipater consideraba probable de su abuelo materno Arquelao.[11]
Herodes murió en el año 4 a. C. en Jericó.[12] Tras la muerte de Herodes, Tigranes y su hermano decidieron abandonar Jerusalén y vivir con su madre y la familia de ésta en la corte real de Capadocia. Después de que Tigranes y su hermano llegaran a Capadocia, renegaron de su ascendencia y religión judías y abrazaron su ascendencia y religión griegas.[13] Arquelao envió a Tigranes a vivir y ser educado en Roma.[14]
Artavasdes IV fue rey de Armenia, pero fue un gobernante impopular, por lo que enel año 6 d. C. fue asesinado por sus súbditos y Augusto aprovechó para revisar su política exterior y nombrar a Tigranes rey de Armenia.[15] Tigranes fue acompañado por Arquelao y Tiberio a Armenia, donde fue instalado como rey en Artaxata,[16] que se convirtió en su capital. Inicialmente, Tigranes gobernó Armenia como gobernante único, pero los nobles armenios no estaban satisfechos con esta situación y restauraron a la reina Erato de nuevo en el trono como cogobernante, lo que está respaldado por pruebas numismáticas.[17]
Poco se sabe de su reinado de Armenia aunque han sobrevivido algunas monedas de su reinado.[18] Las acuñaciones que se conservan reflejan su Helénico y Descendencia armenia y proporcionan pruebas de que renunció a sus conexiones judías.[19] Su título real es en griego ΒΑΣΙΛΕΩΣ ΤΙΓΡΑΝΟΥ ΜΕΓΑΛΟΥ que significa del gran rey Tigranes. En el año 12 de nuestra era, Erato y Tigranes fueron derrocados. Augusto mantuvo Armenia como reino cliente y nombró a Vonones I de Partia rey de Armenia.[20]
Tras su etapa como rey de Armenia, Tigranes se mantuvo en liza para recuperar su trono hasta los primeros años del reinado del emperador romano Tiberio.[21] Alrededor del año 18 d. C. Vonones I murió, pero, sin embargo, el reino de Armenia fue entregado a Artaxias III.
Poco se sabe de la vida posterior de Tigranes. Su esposa era hija de Feroras,[22] pero no tuvieron hijos.[15] Pheroras era su tío abuelo paterno y hermano de Herodes. Tácito registra que Tigranes fue víctima del reino de terror que marcó los últimos años de Tiberio.[23] Se desconocen los cargos presentados contra él por Tiberio en el año 36 d. C., pero parece que no sobrevivió a ellos.[24]