Tiendas D1

Summary

Tiendas D1 es una cadena de tiendas de descuento tipo hard discount en Colombia. Fue creada por los empresarios chilenos Michel Olmi y Luis Abudei en 2009, seis años después vendió el negocio al Grupo Valorem.[5]​ Hoy es propiedad de Koba International Group y a 2022 tiene más de 2000 tiendas en Colombia[6]​ distribuidas en 450 municipios de 28 departamentos.[7]​ Su principal accionista es Valorem con cerca del 60% del total.

Tiendas D1

Tienda en Cúcuta
Tipo Subsidiaria
Industria Ventas al por menor
Forma legal sociedad por acciones simplificada
Fundación 25 de marzo de 2009
Fundador Michel Olmi
Luis Abudei[1]
Sede central Tocancipá
Área de operación ColombiaBandera de Colombia Colombia
Presidente Christian Bäbler Font[2]
Ingresos 17,3 Billones de pesos (2023)[3]
Beneficio neto 294.591 Millones de pesos (2023)[3]
Activos 5,68 Billones de pesos (2023)[3]
Propietario Valorem (59,75 %)
Capital Group Companies (20 %)
IHAG Holding (20 %)[4]
Empleados 16 741 (2021)
Empresa matriz Koba Colombia S.A.
Filiales +2000 tiendas (2022)
Sitio web d1.com.co y www.tiendasd1.com
Lema D1, te facilita la vida, Calidad Alta a precios muy bajos

Historia

editar

La marca D1 fue fundada en Medellín, cuando el grupo panameño Koba International Group constituyó la filial colombiana Koba Colombia S.A.S. el 25 de marzo de 2009 con seis tiendas en Antioquia,[8]​ luego su sede fue trasladada al municipio vecino de Itagüí. En 2012 la sede fue llevada al departamento de Cundinamarca,[8]Cajicá en 2012 y Tocancipá desde 2013.[8]​ En el año 2014 el grupo Valorem compra el 34 % de Koba por un precio de USD 68,9 millones[9]​ alcanzando una participación accionaria de 59,75 %.[10]

En 2016, los fundadores de la marca D1 decidieron abrir su nueva tienda al público colombiano[11]​ bajo la marca Mercadería Justo & Bueno y desde entonces ha librado una batalla comercial con D1.[12]

En Colombia la cadena D1 ocupa el segundo lugar en el ranking de las de mayores ingresos, con un incremento de 34,84% hasta los $9,91 billones pesos colombianos.[13]

La cadena D1 logró posicionarse en 2024 en el puesto 7 entre los 10 almacenes donde compran los colombianos, incrementando sus ventas en un 24,8 % respecto al año 2023, haciendo competencia a los tradicionales almacenes del país.[14]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Los pioneros de las tiendas de descuento duro en Colombia larepublica.co, recuperado 12 de marzo 2020
  2. «Tiendas D1 nombró a Christian Bäbler Font como el nuevo presidente de la compañía». La República. 22 de septiembre de 2021. 
  3. a b c «Las 100 empresas más grande del país en 2023». Semana. 13 de julio de 2024. 
  4. «Cinco datos que». jul 2019. 
  5. La fórmula de Michel Olmi, el hombre detrás de Justo y Bueno, Tostao y Deliz forbes.co, 10 de marzo 2020
  6. https://tiendasd1.com/historia/
  7. Sección D1 Valorem Consultado el 8 de octubre de 2022.
  8. a b c «La tienda que le hace sombra». 2014. 
  9. Tiempo, Casa Editorial El. «Valorem tendrá el 60 % de Koba». Portafolio.co. Consultado el 24 de febrero de 2018. 
  10. Dinero. «Koba Colombia (D1) y Koba International serán una sola empresa». Fusión de D1 Koba Colombia y Koba International (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2018. 
  11. Dinero. «Marca empleador: ¿un asunto cosmético?». Marca empleador un asunto cosmético por Juan Manuel Parra (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2018. 
  12. Dinero. «La batalla comercial entre D1 y Justo & Bueno». La pelea entre D1 y Justo Bueno 2016 (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2018. 
  13. Dentro de las novedades de las compañías más grandes del comercio, los supermercados de D1 pasaron del tercer al segundo lugar larepublica.co, 28 de junio de 2022
  14. «Empresas». Portafolio.co. 2025-06-21-. Consultado el 13 de abril de 2025. 
  •   Datos: Q43403418
  •   Multimedia: Tiendas D1 / Q43403418