Tida wena es un tercer género existente en el pueblo warao, un pueblo originario radicado en el Delta del Orinoco de América del Sur desde hace más de 8.500 años. Los tida wena no son ni hombres ni mujeres, una creencia aceptada y respetada por los waraos, se les permite llevar a cabo actividades tradicionalmente asignadas a ambos géneros (como ocuparse del hogar, cocinar, la cosecha de cultivos como el ocumo chino, o cuidar tanto de niños como de ancianos) y vestir ropa femenina. Como tal, históricamente han sido incluidos a la vida espiritual y económica de la tribu y no han sufrido discriminación.[1][2][3][4] A veces eran las segundas o terceras esposas de hombres polígamos, y en otras desempañaban el rol de chamanes.[2]
La comunidad de los tida wena no había sido documentada hasta el 2014, cuando el fotógrafo español Álvaro Laiz se insertó tras conocer de ella por un antropólogo en Caracas.[1][2]