Tibi es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el interior de la provincia de Alicante, en la comarca de la Hoya de Alcoy, y en la subcomarca tradicional y geográfica de la Hoya de Castalla (INE 2016).[2]
Tibi | ||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo | ||
![]() Vista de la localidad desde el castillo. | ||
Ubicación de Tibi en España | ||
Ubicación de Tibi en la provincia de Alicante | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia | Alicante | |
• Comarca | Hoya de Alcoy | |
• Partido judicial | Ibi | |
Ubicación | 38°31′51″N 0°34′39″O / 38.5308973, -0.5775432 | |
• Altitud | 517 m | |
Superficie | 70,38 km² | |
Población | 1803 hab. (2024) | |
• Densidad | 25,62 hab./km² | |
Gentilicio |
tibeño, -a[1] tibero, -a[1] | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 03109 | |
Alcalde (2019) | José Luis Candela Galiano (PSOE) | |
Fiesta mayor | 21 a 25 de julio | |
Sitio web | www.tibi.es | |
Se trata de una pequeña población de 1634 habitantes situada sobre una colina, localizada entre el Maigmó y la peña Mitjorn. Enfrente se encuentran, sobre otra colina, los restos de un antiguo castillo árabe del siglo X. Por su término municipal pasa el río Verde o Monnegre, que a 3 km de la localidad forma el pantano de Tibi. El clima es mediterráneo de interior, con veranos secos y calurosos e inviernos breves, relativamente fríos. La temperatura media anual es de 16° y 421 mm de precipitaciones.[3]
El término municipal de Tibi presenta una gran belleza paisajística que incita a la realización de senderismo. Aparte de la visita del pantano de Tibi, una buena excursión es seguir el río Verde desde el puente que lo cruza, a los pies de la colina de Tibi, hasta la cola del embalse; durante este paseo se pueden observar distintas formaciones geológicas y antiguas construcciones de agricultores.
Por otro lado, se puede ascender el monte Maigmó por carretera o a pie hasta el llamado Balcón de Alicante, desde donde se divisa una bonita vista de la capital.
Se comunica, a través de la CV-810 que enlaza con la autovía A-7, con Alicante y Valencia.
Aunque administrativamente Tibi pertenece a la comarca de la Hoya de Alcoy —y, dentro de ella, a la subcomarca histórica de la Hoya de Castalla, en la práctica se integra de manera muy notable en el Campo de Alicante. Esto se explica por varios factores: el pantano de Tibi, que embalsa las aguas del río Verde con una capacidad aproximada de 2 000 000 m³, gestiona el riego de la huerta y el área metropolitana alicantina. Además, el turismo de interior (senderismo, miradores) conecta sus servicios y actividades con el dinamismo económico y social de la comarca alicantina, tanto que las recientes propuestas de reforma comarcal de la Generalidad Valenciana contemplan su traslado administrativo al Campo de Alicante.[4] En abril de 2025 el PSPV‑PSOE de la comarca de l’Alacantí alcanzó un acuerdo de unidad para renovar su dirección, en el cual José Luis Candela, alcalde de Tibi, fue nombrado vicesecretario general y portavoz comarcal pese a no formar parte oficialmente de esa comarca.[5]
Limita con los términos municipales de Agost, Alicante, Castalla, Jijona y San Vicente del Raspeig.
La población tiene origen musulmán, al igual que su castillo, declarado Bien de Interés Cultural. El recinto del castillo tuvo mucha importancia durante la Reconquista, pues según el tratado de Almizra (1244), quedó dentro de la Corona de Aragón,[6] siendo puesto fronterizo con Castilla. Jaime I de Aragón lo donó al caballero navarro Sancho de Lienda, que fue el primer señor feudal de Tibi. A partir del siglo XIV, fue incorporada a la baronía de Castalla.
Durante la guerra de Sucesión, al igual que el resto de la comarca, se mantuvo fiel a Felipe V de Borbón, lo que le valió el privilegio de ser denominada Villa en 1705 y el título de "Muy noble, fiel y leal", cuyas iniciales aparecen en el escudo.
Cuenta con una población de 1803 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Tibi[7] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Evolución demográfica de Tibi[8] | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2000 | 2005 | 2007 | 2012 | ||||||
Población | 1571 | 1652 | 1457 | 1439 | 1293 | 1218 | 1137 | 1041 | 986 | 1045 | 1205 | 1485 | 1625 | 1761 |
Industria dedicada al plástico expandido. Agricultura de secano con abundante producción de oliva y almendra.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Antonio Mira Bellido | UCD |
1983-1987 | Antonio Mira Bellido | AP |
1987-1991 | Antonio Mira Bellido | AP |
1991-1995 | Antonio Mira Bellido | PP |
1995-1999 | Ángel Galiano Ventura | PP |
1999-2003 | Ángel Galiano Ventura | PP |
2003-2007 | Jesús Ferrara Maches | PSPV-PSOE |
2007-2011 | Jesús Ferrara Maches | PSPV-PSOE |
2011-2015 | Juan José Ballester Sirvent | PP |
2015-2019 | Juan José Ballester Sirvent | PP |
2019-2023 | José Luis Candela Galiano | PSPV-PSOE |
2023-act. | José Luis Candela Galiano | PSPV-PSOE |
Los emplazamientos más destacados de este municipio son:[9]
Las festividades tradicionales de este pueblo son:[10]