Las tiazolidinedionas (TZD) son una clase de medicamentos introducidos a finales de los años 1990 como terapia para la diabetes mellitus tipo 2 y otras enfermedades relacionadas. Las tiazolidinedionas mejoran la sensibilidad de los tejidos blancos a la insulina por actuar como agonistas selectivos de receptores de la insulina localizados en el núcleo celular.
Tiazolidinediona | ||
---|---|---|
![]() | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 2295-31-0 | |
Código ATC | A10BG01 | |
Código ATCvet | No adjudicado | |
PubChem | 87577683 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C3H3NO2S | |
Peso mol. | 117.13 | |
Las tiazolidinedionas actúan uniéndose a la molécula PPARγ, un grupo de receptores intracelulares dentro del núcleo. El ligando normal para estos receptores son los ácidos grasos libres y eicosanoides. Al ser activado, el receptor migra al ADN, activando la transcripción genética de un número específico de genes.
Al activar al PPARγ:
Químicamente, los miembros de esta clase son derivados del compuesto principal tiazolidinediona, e incluyen:
De los agentes experimentales se encuentra el MCC-555, un potente antidiabético y la reciente ciglitazona.[5]