Thomas John Ypsilantis (en griego Θωμάς Υψηλάντης) (Salt Lake City, 24 de junio de 1928 - Ginebra, 15 de agosto de 2000) fue un físico estadounidense de origen griego. Es conocido por el descubrimiento del antiprotón, junto con Owen Chamberlain, Emilio Segrè y Clyde Wiegand.
Thomas Ypsilantis | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
24 de junio de 1928 Salt Lake City (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
16 de agosto de 2000 Ginebra (Suiza) | (72 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico | |
Empleador | Universidad de California en Berkeley | |
Distinciones |
| |
Tom Ypsilantis se graduó en la South High School en 1945, y se licenció en química en la Universidad de Utah en 1949. [1] Hizo su tesis en la Universidad de California en Berkeley con acelerador Bevatrón, que observó el primer antiprotón. Los dos miembros seniors de este equipo ganaron el premio Nobel de Física en 1959 . Ypsilantis fue profesor asociado en la Universidad de California, Berkeley, y contribuyó a inaugurar el Centro de Investigación Demokritos de Atenas, Grecia . En 1969, fue a trabajar a CERN para desarrollar detectores de radiación de Cherenkov en física de partículas. En 1977, Ypsilantis y Séguinot propusieron la técnica de detección que recibiría el nombre de Imagen por Anillo Cherenkov (Ring-Imaging-Cherenkov, RICH). Junto con Tord Ekelöf, introdujeron esta técnica en física de altas energías en el experimento DELPHI en el LEP. Posteriormente trabajó en un gran detector de neutrinos en el agua basado en la técnica RICH. También hizo importantes contribuciones al experimento LHCb del CERN. [2] Fue Director de Investigación en el CERN, Director de Proyecto en Bologna, Italia, y Asesor de la Agencia Nuclear francesa en Saclay, Francia. [3]