Thomas Harper Goodspeed (Hartford, 17 de mayo de 1887 – Calistoga, 17 de mayo de 1966) fue un naturalista, citólogo-genetista, y taxónomo estadounidense, especialista en la genética de especies de Nicotiana. De 1919 a 1957, fue director del Jardín botánico de la universidad de California en Berkeley. Bajo su dirección y del arquitecto paisajista, John William Gregg de la Universidad de California , el Jardín fue mudado al campus central en Strawberry Canyon.
Thomas Harper Goodspeed | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
17 de mayo de 1887 Hartford (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
17 de mayo de 1966 Calistoga (Estados Unidos) | (79 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Botánico, genetista, explorador y citólogo | |
Área | Botánica, genética de las plantas y biología celular | |
Empleador | Universidad de California | |
Abreviatura en botánica | Goodsp. | |
Miembro de | Real Academia de las Ciencias de Suecia | |
Distinciones |
| |
Hijo de George S. Goodspeed y de Florence Duffy Mills. Y tuvo a Stephen Spencer Goodspeed y a Ellen Spencer Goodspeed de Ainsworth.
Como director del Jardín UCBG, lideró varias expediciones recolectoras de plantas a los Andes de Colombia, Perú, Chile, Argentina y Uruguay . Obtuvo una importante colección de Nicotiana durante estas expediciones, que luego se ensamblaron en el Jardín Botánico en estudio. Su principal estudio, fue una mayor comprensión de los orígenes y la diversidad de especies de tabaco. La colección fue utilizado más adelante para reintroducir los rasgos de resistencia a enfermedades silvestres en especies domesticadas.[1]
Durante la Primera Guerra Mundial Goodspeed, junto con expertos en caucho, y compañeros de Berkeley como el botánico Harvey Monroe Hall, trabajó en plantas estratégicos occidentales de Estados Unidos como fuentes autóctonas de goma. Sus relaciones positivas con los países de América del Sur ayudaron en mantener relaciones con esos países en la Segunda Guerra Mundial.[2]
Pasó algún tiempo en Chile ayudando a diseñar el Jardín botánico Nacional de Viña del Mar.