Thelocactus bicolor Galeotti ex Pfeiff.) Britton & Rose es una especie de planta suculenta perteneciente a la familia Cactaceae.
Thelocactus bicolor | ||
---|---|---|
![]() Thelocactus bicolor | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cacteae | |
Género: | Thelocactus | |
Especie: |
Thelocactus bicolor (Galeotti ex Pfeiff.) Britton & Rose | |
Es endémica de Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Durango, Nuevo Leon y Tamaulipas en México y Texas en Estados Unidos. Se la ha difundido por todo el mundo como planta ornamental.
Es una planta perenne carnosa y globosa con espinas; es de color verde con flores de color roja y púrpura. Este cactus alcanza unos 20 cm de altura y extensión. Tiene un tallo solitario y espinoso en forma de pilar, que puede ser globoso o erecto. El tallo tiene más de 10 costillas prominentes, revestidas de tubérculos pronunciados de los que surgen espinas radiales de dos tonos, amarillas y rojas y cuatro espinas centrales amarillas y más largas. Florece con facilidad; su flor nace del ápice y es atrompetada y de 6 cm de largo.
Thelocactus bicolor fue descrita por Galeotti ex Pfeiff.) Britton & Rose y publicado en Bulletin of the Torrey Botanical Club 49(8): 251. 1922.[2]
Thelocactus: nombre genérico que deriva de las palabras griegas: thele que significa "pezón" y el sufijo "cactus" - haciendo referencia a los tubérculos de la planta.[3]
bicolor: epíteto latíno que significa "con dos colores"[4]