The Public Domain Review es una revista digital cuyo contenido está basado en material disponible en dominio público.[1] Fundada por Jonathan Gray y Adam Green, la revista fue lanzada el 1 de enero de 2011, para coincidir con el Día del Dominio Público. Sus textos están publicados bajo una licencia CC BY-SA 3.0.
The Public Domain Review | ||
---|---|---|
| ||
Tipo | revista electrónica | |
Fundación | 1 de enero de 2011 | |
Temas | obra de dominio público | |
Idioma | inglés | |
Propietario(a) | Fundación Conocimiento Abierto | |
Sitio web | https://publicdomainreview.org/ | |
La revista tiene como objetivo crear conciencia sobre el dominio público mediante la promoción de obras que se encuentren dentro de dicho dominio, incluyendo material disponible en Europeana, Internet Archive y Wikimedia Commons. Además de colecciones seleccionadas de imágenes, textos y películas de dominio público, presenta ensayos más extensos de escritores, académicos e intelectuales públicos contemporáneos.[1]
The Guardian la calificó como un «magnífico [...] modelo de curación digital»,[2] una entrevista en Vice la calificó de «bellamente curada», y The A.V. Club la describió como «interminable y profundamente absorbente».
Se lanzó originalmente con financiación inicial de Open Knowledge Foundation y Shuttleworth Foundation antes de convertirse en una empresa independiente de interés comunitario respaldada por sus lectores.[3][4]
PDR publicó su primera antología impresa a finales de 2014, una colección de 34 ensayos publicados en línea durante 2011-2013. Fue reseñada como «una colección increíble de esoterismo» por The Paris Review,[5] y presentado por Wired como uno de los mejores libros de ciencia de 2014.[6]