The Other Side of Abbey Road

Summary

The Other Side of Abbey Road es un álbum de estudio del guitarrista de jazz nortemericano George Benson, en el que toca canciones del álbum de Los Beatles de 1969 Abbey Road. Este fue el tercero y último álbum de Benson para A&M Records. Cuenta con arreglos de Don Sebesky que varían desde cuerdas barrocas hasta el sonido de una big band, e incluyen notables solos de Freddie Hubbard, Sonny Fortune y Hubert Laws.[2]

The Other Side of Abbey Road
Álbum de estudio de George Benson
Publicación Junio 1970
Grabación 22, 23 de octubre de 1969; 4, 5 de noviembre de 1969[1]
Género(s) Jazz, R&B, Soul
Duración 30:08
Discográfica A&M Records
Productor(es) Creed Taylor
Cronología de George Benson
Tell It Like It Is
(1969)
The Other Side of Abbey Road
(1970)
Beyond the Blue Horizon
(1971)
Calificaciones profesionales
Calificaciones
FuenteCalificación
AllMusic4.5/5 estrellas[2]
The Virgin Encyclopedia of Jazz3/5 estrellas[3]
The Rolling Stone Jazz Record Guide3/5 estrellas[4]

Antecedentes

editar

Apenas 26 días después del lanzamiento en Estados Unidos de Abbey Road, el último álbum de estudio de los Beatles, Creed Taylor metió a George Benson en el estudio de Rudy Van Gelder. Juntos, iniciaron un proyecto para crear una fusión pop-jazz del exitoso disco original.[5][2]

Este sería el último álbum en el que Benson cantaría. Su voz no se escucharía de nuevo en sus grabaciones hasta 1976, cuando firmó con Warner Bros y lanzó su exitoso álbum Breezin'.[2]​ Los seis trabajos discográficos de Benson a partir de 1971 serían para CTI Records, el sello de Creed Taylor. Benson confiaba plenamente en Taylor como productor, aunque en una entrevista de 2014, confesó que a Taylor no le agradaba su voz.[6]

Recepción y críticas

editar

En la reseña de S. Victor Aaron, se destaca que The Other Side of Abbey Road, si bien no es considerado el mejor álbum de George Benson, representa un experimento fascinante. A pesar de ciertos defectos, el disco se salva gracias a la inigualable forma de tocar la guitarra de Benson.[5]

Para Richard S. Ginell de Allmusic, este es un álbum lírico que captura el misterio y la cohesión del original de los Beatles, a pesar del orden alterado de las canciones. George Benson luce su talento con la guitarra, incluyendo ritmos de blues, y presenta su voz melosa más prominentemente que en trabajos anteriores.[2]

La revista digital All About Jazz dedicó dos reseñas a The Other Side of Abbey Road. En la primera, publicada en 2003,[7]​ John Ballon describió el álbum como "increíblemente sólido y uniforme", destacando los grandes solos de Benson. Ballon consideró que Creed Taylor alcanzó su mejor momento con este disco, sentando las bases para la clásica fórmula de su sello CTI: versiones pop de los puestos destacados en las listas, músicos de primera categoría, arreglos ajustados, cuerdas atmosféricas de Don Sebesky y una soberbia calidad de sonido de Rudy Van Gelder. Según Ballon, todos estos elementos ganadores se unen en el álbum, convirtiéndolo en el más "evocador, melódico, complejo y funky de los discos 'buenos' de George Benson que vale la pena tener".

En una segunda revisión de 2005,[8]​ Trevor MacLaren afirmó que "Este disco es una de las incursiones más interesantes de un artista de jazz en la música pop". MacLaren reconoció el carácter aventurero de Benson al rendir homenaje a The Beatles y a su obra Abbey Road, señalando que representó un experimento que pocos músicos de jazz habrían podido llevar a cabo con tanta soltura.

Portada

editar

La fotografía de la portada[9]​ del LP original de 1970 fue realizada por Eric Meola.[10]​ En aquella época, este fotógrafo neoyorquino trabajaba como jefe del estudio fotográfico de su mentor Pete Turner,[11]​ cuyas imágenes ilustraron las portadas de cientos de álbumes de jazz, muchos de los cuales fueron producidos por Creed Taylor.[12]​ En 1975, Eric Meola realizó una de las fotografías más icónicas de la historia del rock: la de la portada del álbum Born to Run de Bruce Springsteen.[13]

La imagen que cubre la portada y la contraportada de The Other Side of Abbey Road es una parodia de la famosa portada del álbum de Los Beatles,[2]​ en la que aparece Benson cruzando la calle 53, en el Midtown East, Nueva York.[14]​ En la fotografía puede verse a Benson llevando bajo su brazo una guitarra archtop Guild X-175 Manhattan de 1962, en su acabado 'Antique Sunburst' de 3 tonos, un modelo del fabricante de Nueva Jersey que se fabricó de 1954 a 1984, muy apreciado por los guitarristas de jazz y también de rock.[15]

Lista de temas

editar

Todos los temas compuestos por Lennon-McCartney, excepto «Something» y «Here Comes the Sun» de George Harrison, y «Octopus's Garden» de Ringo Starr.

# Título Duración
1. "Golden Slumbers / You Never Give Me Your Money" 4:46
2. "Because / Come Together" 7:24
3. "Oh! Darling" 3:59
4. "Here Comes the Sun / I Want You (She's So Heavy)" 8:59
5. "Something / Octopus's Garden / The End" 6:20

Créditos

editar

Producción

editar

Referencias

editar
  1. «SP-3028 George Benson - The Other Side Of Abbey Road 1970» (en inglés). jazzdisco.org. Consultado el 21 de mayo de 2025. 
  2. a b c d e f Ginell, Richard S. «The Other Side Of Abbey Road - George Benson» (en inglés). allmusic.com. Consultado el 21 de mayo de 2025. 
  3. Larkin, Colin ((1999):p.80). The Virgin Encyclopedia of Jazz. Inglaterra: Virgin Books / Muze UK Ltd. ISBN 1-85227-754-8. 
  4. Swenson, John (2004:p.23). The Rolling Stone Jazz Record Guide. Estados Unidos: Random House, Inc. ISBN 0-394-72643-X. 
  5. a b Aaron, S. Victor (30 de julio de 2006). «George Benson - The Other Side Of Abbey Road» (en inglés). somethingelsereviews.com. Consultado el 20 de mayo de 2025. 
  6. González, Michael A. (12 de diciembre de 2014). «Interview: George Benson - A quick chat with the jazz lifer» (en inglés). daily.redbullmusicacademy.com. Consultado el 10 de marzo de 2025. 
  7. Ballon, John (2 de noviembre de 2003). «George Benson: The Other Side Of Abbey Road» (en inglés). allaboutjazz.com. Consultado el 20 de mayo de 2025. 
  8. MacLaren, Trevor (17 de agosto de 2005). «George Benson: The Other Side Of Abbey Road» (en inglés). allaboutjazz.com. Consultado el 20 de mayo de 2025. 
  9. «Rocks In The Attic #993: George Benson – ‘The Other Side Of Abbey Road’ (1970)» (en inglés). wordpress.com. Consultado el 31 de mayo de 2025. 
  10. (1969). George Benson - The Other Side Of Abbey Road (notas de crédito del LP). Verve V6-8771
  11. «Eric Meola Bio» (en inglés). ericmeola.com. Consultado el 30 de mayo de 2025. 
  12. Myers, Marc (21 de septiembre de 2017). «Pete Turner (1934-2017)» (en inglés). jazzwax.com. Consultado el 31 de mayo de 2025. 
  13. «The story behind Bruce Springsteen's Born To Run album artwork» (en inglés). loudersound.com. 20 de julio de 2020. Consultado el 30 de mayo de 2025. 
  14. Ruiz, Julian (15 de octubre de 2024). ««The Other Side Of Abbey Road», El Gran Olvidado Álbum De George Benson». plasticosydecibelios.com. Consultado el 20 de mayo de 2025. 
  15. López, Jose Manuel. «Guild X-175 Manhattan». cutawayguitarmagazine.com. Consultado el 31 de mayo de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Sitio web de Eric Meola