The Keepers (en español: los guardianes) es una serie documental de siete episodios que explora el asesinato sin resolver de la monja Catherine Cesnik en 1969. Cesnik enseñaba inglés y teatro en la escuela católica secundaria de señoritas Arzobispo Keough (pronunciado /ˈki oʊ/) en Baltimore, Maryland. Algunas de sus exalumnas creen que hubo un encubrimiento por parte de las autoridades eclesiásticas y gubernamentales para que el crimen no se resolviera, especialmente después de que la hermana Cesnik sospechara de que el cura de la escuela, Joseph Maskell, fuera culpable de abusar sexualmente de algunas estudiantes de la institución.[1][2] La serie fue dirigida por Ryan White y lanzada en 2017 a través de Netflix.[3][4][5]
The Keepers | ||
---|---|---|
Serie de televisión | ||
País de origen | Estados Unidos | |
Idioma(s) original(es) | Inglés | |
N.º de temporadas | 1 | |
N.º de episodios | 7 | |
Lanzamiento | ||
Medio de difusión | Netflix | |
Primera emisión | 19 de mayo de 2017 | |
Última emisión | 19 de mayo de 2017 | |
Enlaces externos | ||
Ficha en FilmAffinity | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Ficha en IMDb | ||
Número | Título | Lanzamiento |
---|---|---|
1 | "The Murder" (en español: el asesinato) | 17 de mayo de 2017 |
Hoskins y Schaub investigan las desapariciones y muertes de la hermana Cathy Cesnik y de Joyce Malecki en noviembre de 1969. | ||
2 | "The School" (en español: la escuela) | 17 de mayo de 2017 |
El episodio revela acusaciones de abuso en la escuela secundaria Arzobispo Keough, y las historias personales de "Jane Doe" (Jean Hargadon Wehner) y otra mujer en la escuela. Wehner confiesa que el día después del asesinato el Padre Maskell la llevó a ver el cuerpo de Sor Catherine Cesnik cerca de Lansdowne, Maryland. | ||
3 | "The Revelation" (en español: la revelación) | 17 de mayo de 2017 |
En 1992, Wehner se enfrenta al abuso que sufrió en Keough, presuntamente por parte del Padre Maskell y otro hombre que él conocía (incluyendo alguien llamado "Hermano Bob"), así como la amenaza que la sometía a silencio. | ||
4 | "The Burial" (en español: el entierro) | 17 de mayo de 2017 |
En 1994, dos ex estudiantes (Wehner y Teresa Lancaster) le hicieron juicio al Padre Maskell, ellas alegan que el ginecólogo fue testigo de los asaltos sexuales tanto de Maskell, como de la arquidiócesis de Baltimore, y la escuela de hermanas de Notre Dame, pero el profesional enfrentó intimidación por parte de los abogados de estas instituciones. Así como también los expertos psiquiatras quienes ponían en duda las memorias reprimidas. Por estas razones el juicio fue descartado. | ||
5 | "The Suspects" (en español: los sospechosos) | 17 de mayo de 2017 |
Una línea de información creada por el grupo arroja dos sospechosos convincentes (Edgar Davidson y Billy Schmidt) quienes podrían haber estado involucrados en el asesinato de la hermana Catherine. | ||
6 | "The Web" (en español: la red) | 17 de mayo de 2017 |
La hermana de sor Catherine, Marilyn Cesnik Radakovic, se suma a la causa y revela información adicional sobre los días previos a la desaparición de Cathy. | ||
7 | "The Conclusion" (en español: la conclusión) | 17 de mayo de 2017 |
El final de temporada detalla el previo abuso sexual por parte del padre Maskell en la Iglesia de San Clemente algo que era conocido por la Arquidiócesis. Además los esfuerzos legislativos para revocar el estatuto de limitaciones en Maryland. |
The Keepers fue recibida con elogios de la crítica tras su lanzamiento. El sitio de reseñas Rotten Tomatoes le da a la serie una calificación de aprobación del 97% basada en 30 reseñas, con una calificación promedio de 8.47 / 10. El consenso crítico del sitio dice: "The Keepers se basa en el terror fascinante de la vida real para exponer secretos enterrados durante mucho tiempo, y cuenta una historia inspiradora y brillantemente ensamblada en su desarrollo".[6] Pilot Viruet de la revista Vice escribió sobre la serie "Es desgarradora y perturbadora, y te perseguirá durante mucho tiempo, lo cual es parte de lo que hace que sea necesario verla".[7]
En la revista Time, Daniel D'Addario comparó a The Keepers con otra serie de crímenes reales de Netflix, Making a Murderer, afirmando que The Keepers no lleva a sus espectadores a una conclusión definitiva sobre lo que sucedió. "Si bien la muerte de la hermana Cathy Cesnik sigue siendo un misterio, sus secuelas incluyen tanto una angustia aplastante como, para los detectives aficionados que buscan resolver su caso, una sensación de marcar la diferencia ... Esto no es solo más respetuoso con la víctima que en otras historias de crímenes reales, ya que con su deleite sin aliento ante nuevas pistas, también es más eficaz ".[8] Según Jack Seale en The Guardian," Donde otros éxitos de crímenes reales han seguido una cronología lineal, The Keepers salta entre 1969 y la década de 1990 hasta la actualidad, logrando un delicado equilibrio entre la estructura narrativa - un momento asombroso al final de cada episodio - y el respeto por un tema que no necesita ni merece sensacionalismo".[9]
La Arquidiócesis de Baltimore se negó a hablar cuando los productores de Netflix le pidieron que comentaran sobre las acusaciones de conducta sexual inapropiada dentro de la misma iglesia. Más tarde, la Arquidiócesis respondió a la serie agregando una página de preguntas frecuentes en su sitio web, en la que afirmaba que las acusaciones de que la arquidiócesis sabía del abuso sexual de Maskell antes de 1992 eran falsas especulaciones.[10]