The Case of Becky

Summary

The Case of Becky (el caso de Becky) es una obra de teatro escrita por Edward J. Locke y estrenada en 1911 en Estados Unidos. La obra fue producida por David Belasco y protagonizada por su actriz favorita, Frances Starr,[1]​ con reseñas mixtas. Posteriormente, se adaptó al cine en dos ocasiones: una primera versión muda en 1915, dirigida por Frank Reicher y protagonizada por Blanche Sweet, y un remake en 1921 con Constance Binney, siendo esta última la adaptación más recordada.

La historia fue principalmente inspirada en los trabajos de disociación de personalidad de Morton Prince, y el texto sobre el caso Christine Beauchamp titulado "How one girl lived four lives".[2]

La película fue producida por Realart Pictures, dirigida por Chester M. Franklin, escrita por J. Clarkson Miller y estrenada por Paramount Pictures. George J. Folsey fue el director de fotografía.

Trama

editar

Dorothy Stone, una joven de unos 18 años, es tratada por una extraña enfermedad nerviosa en el sanatorio del Dr. Emerson. John Arnold, un joven enamorado de Dorothy, llega al sanatorio para preguntar cómo se encuentra esa chica a quien le ha pedido matrimonio hace poco. El asistente le explica a John que Becky — la "personalidad traviesa" — debe volverse más fuerte para ser susceptible al tratamiento del Dr. Emerson. El asistente hace menciones al caso real de Lurancy Vennum, un caso actualmente conocido como "Watseka Wonder". También menciona que Becky sí es consciente de lo que hace y piensa Dorothy, pero Dorothy no de Becky.[3]

Llega el Dr. Emerson a escena a explicarle a John que es un caso como Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Básicamente, una auto-hipnosis, producida por alguna experiencia que ella no desea recordar, pero Dorothy no desea hablar sobre su infancia. El tratamiento sería casi el mismo que lo produjo, la hipnosis.

El Dr. Emerson le explica a John que él también tiene sus propias penas como la pequeña Dorothy, pues su esposa le fue arrebatada por la hipnosis. Un hipnotista que se hacía llamar Profesor Swartz y había llegado a hacer exhibiciones por donde vivía, le había robado a su esposa por medio de la hipnosis y el engaño, para que meses después le llegara una carta contándole que su esposa había muerto y que fuera por el cuerpo. Desde entonces, el Dr. Emerson busca a ese charlatán, visitando cada espectáculo de hipnosis. Esa noche irá a ver a un tal Profesor Balzamo, quien, casualmente, llega directo a conocer al Dr. Emerson. John se despide (sale de escena) y Balzamo insiste en demostrarle sus poderes, pero en realidad, solo quería acercarse a Dorothy, su supuesta hija.

Dorothy explica que sí, tuvo un padre que era un hipnotista famoso que la usaba como sujeto de exhibiciones hipnóticas, que la golpeaba y también que abusaba de ella, tanto que la esposa de su padre "se puso celosa". Su padre terminó con su esposa y la corrió. Dorothy robó dinero de su padre y huyó a Nueva York, sosteniéndose sola trabajando de lo que encontraba. Pero que, una y otra vez, su padre la encontraba. Fue cuando encontró empleo con la madre de John Arnold, que estuvo a salvo durante unos tres años.

Balzamo presenta documentos que prueban el nacimiento de una niña en Indiana, y exige llevársela. El Dr. Emerson se niega, pero finge ceder, invitándolo a cenar después de su función nocturna. También está presente John Anrold, y el asistente en la cena.

El Dr. Emerson lleva a Balzamo a su laboratorio donde lo hipnotiza. Bajo hipnosis, Balzamo confiesa que usando el nombre de Swartz sedujo a su esposa, y que Dorothy es, en realidad, hija del Dr. Emerson. El nombre real de Balzamo es en realidad Uriah Stone.

Finaliza con el Dr. Emerson haciendo una orden final de que sus poderes hipnóticos no podrán ser usados contra nadie más, y que cada vez que vea a Dorothy, el rostro de la madre de Dorothy agonizando se interpondrá en su mente. Balzamo, o más bien, Uriah Stone, queda anulado, y Dorothy queda libre.[4]

Las películas hacen más énfasis en la recuperación de Dorothy y que ahora puede quedarse con John Arnold.[5]

Estado de conservación

editar

Se conserva una copia de la película de 1921 en el Archivo de Cine y Televisión de la UCLA. Anteriormente se creía perdida.

Referencias

editar
  1. The Library of Congress American Silent Film Feature Survival Catalog: The Case of Becky" 1921 version
  2. Internet Archive, Morton (1975). Psychotherapy and multiple personality : selected essays. Cambridge, Mass. : Harvard University Press. ISBN 978-0-674-72225-5. Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  3. «The case of Becky / by Edward Locke. - El Archivo de Anna». es.annas-archive.org. Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  4. «Hearst's magazine, the world to-day, v.22 July-Dec. 1912. - Text-only - Full View | HathiTrust Digital Library». babel.hathitrust.org. Consultado el 22 de septiembre de 2025. 
  5. «Reviews: The Case of Becky». Exhibitors Herald (New York City: Exhibitors Herald Company) 13 (16): 67. October 15, 1921. 

Enlaces externos

editar