The Big Channel fue un canal de televisión infantil argentino lanzado en asociación con la desaparecida empresa importadora de juguetes Cartan.[1]
The Big Channel | ||
---|---|---|
![]() | ||
Eslogan | El canal... The Big Channel | |
Tipo de canal | Televisión por suscripción | |
Programación | Infantil | |
Propietario |
The Big Channel S.A. (1990-1996) Pramer (1996-2001) | |
Operado por | Pramer | |
País |
![]() | |
Fundación | 1990 | |
Fundador | The Big Channel S.A. | |
Inicio de transmisiones |
1990 (Original) 1996 (Relanzamiento) | |
Cese de transmisiones |
1995 (Original) 3 de septiembre de 2001 (Relanzamiento) | |
Área de transmisión |
![]() | |
The Big Channel fue lanzado oficialmente a principios de 1990, aunque su presentación se realizó a mediados de 1989. Rápidamente se posicionó como uno de los primeros canales de cable infantiles de Argentina, con una programación continua las 24 horas del día.[1] El canal nació vinculado a la empresa Cartan S.A., uno de los principales importadores de juguetes en Argentina, conocida por distribuir marcas como Tyco. La propuesta era clara: un canal de entretenimiento infantil que, además de programas, funcionara como una gran vidriera para sus productos.
En 1994, se formalizó la figura empresarial detrás de la señal con la creación de The Big Channel S.A. (Argentina), que registró en el Diario Oficial de Uruguay las marcas "THE BIG CHANNEL" (clases 38 y 41) y "THE BIG MAGAZINE" (clase 16). Esto muestra que, desde el inicio, la señal estaba respaldada por una sociedad específica.[2]
En enero de 1995, Cartan S.A. entró en quiebra. La caída de su principal sostén comercial dejó a The Big Channel fuera de la grilla de Cablevisión. En paralelo, la productora Pramer (Productora América, fundada en 1993), que había estado vinculada a la señal como socio operativo, decidió disolver la sociedad con The Big Channel y lanzar un canal 100% propio: Magic Kids.[3]
Ese mismo año, The Big Channel reapareció en otras cableras. Para entonces, Pramer adquirió The Big Channel y comenzó a manejar de manera directa su operación, aunque con menos fuerza de marketing que en la era Cartan. De esta forma, la señal sobrevivió en paralelo a Magic Kids, pero perdió su rol protagónico en el mercado, emitiendo una programación basada en aquellas series que no eran de interés para la programación de Magic Kids.[3]
Durante la segunda mitad de los 90, la relación entre The Big Channel y Pramer se consolidó. Material institucional de 1996 ya lo mostraba bajo el paraguas de la productora, y en marzo de 1998, un artículo de La Nación lo enumeró oficialmente como uno de los "doce canales propios" de Pramer, junto a Magic Kids, Canal (á) y CV-Sat, entre otros. La transición estaba completa: Big era ahora una señal de Pramer.[4]
Aunque The Big Channel continuó hasta el 3 de septiembre de 2001,[5] la competencia y la falta de contenidos fuertes lo dejaron fuera de juego. Años más tarde, en 2009, la marca "BIG THE BIG CHANNEL" figuraba registrada a nombre de PRAMER S.C.A., cerrando el ciclo de absorción legal e intelectual de la señal.[6]
Fue, junto a Magic Kids, uno de los medios principales para la masificación del anime en Argentina.[1][7]