Tetrayoduro de titanio

Summary

El tetrayoduro de titanio es un compuesto inorgánico de fórmula TiI₄. Se trata de un sólido volátil de color negro descrito por primera vez por Rudolph Weber en 1863[2]​ y es un producto intermedio en el proceso Van Arkel-de Boer para la purificación del titanio.

 
Tetrayoduro de titanio
Nombre IUPAC
Yoduro de titanio (IV)
General
Otros nombres Tetrayoduro de titanio
Fórmula molecular TiI₄
Identificadores
Número CAS 7720-83-4[1]
ChemSpider 8134982 99888, 8134982
PubChem 9959373 111328, 9959373
InChI=InChI=1S/4HI.Ti/h4*1H;/q;;;;+4/p-4
Key: NLLZTRMHNHVXJJ-UHFFFAOYSA-J
Propiedades físicas
Densidad 4300 kg/; 4,3 g/cm³
Masa molar 555,565838 g/mol
Punto de fusión 150 °C (423 K)
Punto de ebullición 377 °C (650 K)
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

Propiedades físicas

editar

El TiI₄ es un yoduro metálico binario molecular poco frecuente, formado por moléculas aisladas de centros tetraédricos de Ti(IV). Las distancias Ti-I son de 261 pm.[3]​ Como reflejo de su carácter molecular, el TiI₄ puede destilarse sin descomposición a una atmósfera, lo que constituye la base de su uso en el proceso van Arkel-de Boer. La diferencia en el punto de fusión entre el TiCl₄ (p.m. -24 °C) y el TiI₄ (p.m. 150 °C) es comparable a la diferencia entre los puntos de fusión del CCl₄ (p.m. -23 °C) y el CI₄ (p.m. 168 °C), lo que refleja el mayor enlace de van der Waals intermolecular en los yoduros.

Existen dos polimorfos de TiI4, uno de los cuales es altamente soluble en disolventes orgánicos. En la forma cúbica menos soluble, las distancias Ti-I son 261 pm. [4]

Producción

editar

Se conocen tres métodos: 1) A partir de los elementos, normalmente utilizando un horno de tubo a 425 °C: [5]

Ti + 2 I2 → TiI4

Esta reacción se puede revertir para producir películas altamente puras de metal Ti.[6]

2) Reacción de intercambio de tetracloruro de titanio y HI.

TiCl 4 + 4 HI → TiI 4 + 4 HCl

3) Intercambio de óxido-yoduro a partir de yoduro de aluminio.

3 TiO2 + 4 AlI3 → 3 TiI4 + 2 Al2O3

Reacciones

editar

Al igual que el TiCl₄ y el TiBr₄, el TiI₄ forma aductos con bases de Lewis y también puede reducirse. Cuando la reducción se lleva a cabo en presencia de Ti metálico, se obtienen derivados poliméricos de Ti(III) y Ti(II), como el CsTi₂I₇ y la cadena CsTiI₃, respectivamente. [7]

El TiI₄ es muy reactivo con alquenos y alquinos, lo que da lugar a derivados organoiodínicos. También produce acoplamientos de pinacol y otras reacciones de formación de enlaces C-C.[8]

Referencias

editar
  1. Número CAS
  2. Weber, R. (1863). «Ueber die isomeren Modificationen der Titansäure und über einige Titanverbindungen». Annalen der Physik 120 (10): 287-294. Bibcode:1863AnP...196..287W. doi:10.1002/andp.18631961003. 
  3. Tornqvist, E. G. M.; Libby, W. F. (1979). «Crystal Structure, Solubility, and Electronic Spectrum of Titanium Tetraiodide». Inorganic Chemistry 18 (7): 1792-1796. doi:10.1021/ic50197a013. 
  4. Tornqvist, E. G. M.; Libby, W. F. (1979). «Crystal Structure, Solubility, and Electronic Spectrum of Titanium Tetraiodide». Inorganic Chemistry 18 (7): 1792-1796. doi:10.1021/ic50197a013. 
  5. Lowry, R. N.; Fay, R. C. (1967). «Titanium(IV) Iodide». Inorganic Syntheses 10. pp. 1-6. ISBN 978-0-470-13241-8. doi:10.1002/9780470132418.ch1. 
  6. Blumenthal, W. B.; Smith, H. (1950). «Titanium tetraiodide, Preparation and Refining». Industrial and Engineering Chemistry 42 (2): 249. doi:10.1021/ie50482a016. 
  7. Jongen, L.; Gloger, T.; Beekhuizen, J.; Meyer, G. (2005). «Divalent Titanium: The Halides ATiX3 (A = K, Rb, Cs; X = Cl, Br, I)». Zeitschrift für anorganische und allgemeine Chemie 631 (2–3): 582. doi:10.1002/zaac.200400464. 
  8. Shimizu, M.; Hachiya, I. (2014). «Chemoselective Reductions and Iodinations using Titanium Tetraiodide». Tetrahedron Letters 55 (17): 2781-2788. doi:10.1016/j.tetlet.2014.03.052. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q419743
  •   Multimedia: Titanium tetraiodide / Q419743