El lagarto látigo de Eastwood (Tetradactylus eastwoodae) es una especie de lagarto de la familia Gerrhosauridae, extinta en tiempos recientes. Era endémica de Sudáfrica.[2] Su hábitat natural eran los pastizales subtropicales o tropicales de gran altitud. Se atribuye su desaparición a la pérdida de hábitat.[1]
Tetradactylus eastwoodae | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Extinto (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Reptilia | |
Orden: | Squamata | |
Familia: | Gerrhosauridae | |
Género: | Tetradactylus | |
Especie: |
T. karsteni Hewitt & Methuen, 1913 | |
El epíteto específico, eastwoodae, hace honor a la bióloga sudafricana Audrey Eastwood, quien recolectó el holotipo.[3]
Tetradactylus eastwoodae era similar a una serpiente, con patas muy pequeñas. Las extremidades anteriores poseían tres dedos, en tanto que las posteriores únicamente dos.[2]
Tetradactylus eastwoodae se encontraba en el área de Haenertsburg-Woodbush, en la provincia de Limpopo, siendo la localidad tipo "Woodbush (distrito de Zoutpansberg)"; área que con posterioridad sería alterada mediante la plantación intensiva de Eucalyptus y Pinus para uso comercial, desapareciendo el hábitat de la especie. Las búsquedas en pastizales remanentes no han posibilitado verificar la existencia de ejemplares vivos, y dado que los únicos dos registros se remontan a 1911 y 1928, hoy se considera al lagarto látigo de Eastwood como extinto.[1]