El test de Schober o signo de Schober es un examen físico utilizado en rehabilitación y reumatología para cuantificar la movilidad de la columna lumbar en el movimiento de flexión. Se trata de una prueba que suele hacerse durante la evaluación clínica para el diagnóstico de espondilitis anquilosante.[1]
Test de Schober (prueba diagnóstica) | ||
---|---|---|
![]() Test de Schober original | ||
Características técnicas | ||
Especialidad | Reumatología | |
Tipo | Exploración física | |
Material analizado | Flexibilidad de la columna lumbar | |
Clasificación y recursos externos | ||
Fue descrito por primera vez por Paul Schober en 1937.[2]
En la práctica clínica se utilizan varias versiones: