El Tesoro de los bizantinos (en griego antiguo: Θησαυρὸς τῶν Βυζαντιῶν, romanizado: Thēsauros tōn Byzantiōn), también conocido como Tesoro IV, fue un tesoro en la Terraza de los Tesoros de Olimpia, Grecia. Toma su nombre del hecho de que se cree que fue construido por la ciudad de Bizancio, pero la identificación no es del todo segura. Las ruinas del Tesoro se encuentran en Archaía Olympía en el yacimiento arqueológico, que es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.[1][2]
Tesoro de los bizantinos | ||
---|---|---|
Θησαυρὸς τῶν Βυζαντιῶν (Tesoro IV) | ||
![]() | ||
![]() Las ruinas del Tesoro de los bizantinos (primer plano), con el parcialmente restaurado Tesoro de los sicionios al fondo y los restos del Tesoro de los siracusanos y el Tesoro de los epidamnios en medio. | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Unidad periférica | Élide | |
Ubicación | Olimpia | |
Coordenadas | 37°38′21″N 21°37′51″E / 37.639033, 21.630916 | |
Características | ||
Tipo | Tesoro | |
Estilo | Dórico | |
Longitud |
• 10,75 m (total) | |
Anchura |
• 6,48 m (total) | |
Historia | ||
Construcción | 475 a. C. | |
Período histórico | Clásico | |
Dedicado a | Zeus | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Grecia | ||
Fue construido a principios de la época clásica alrededor del año 475 a. C.[1] Era uno de los numerosos tesoros de Olimpia, construidos en fila en el flanco norte del santuario, en la ladera sur del monte Cronio, entre Ninfeo de Herodes Ático y el Estadio. El Tesoro de los bizantinos era el cuarto de ellos, orientado hacia el oeste.[1] En el pasad ocupaba el quinto lugar..[3] En su lado occidental se encontraba el Tesoro de los epidamnios y en su lado oriental el Tesoro de los sibaritas. En el lado sur de la cámara del tesoro estaba el Metroo.
Era un pequeño edificio similar a un templo en antas con dos columnas (dístilo in antis) entre los muros del pronaos. De estilo dórico, el edificio medía unos 6,48 m de ancho y 10,75 m de largo.[1]