El terremoto de Basilea de 1356 es el acontecimiento sismológico más significativo que ocurrió en la Europa central en la historia documentada.[1]Ocurrió en la noche del 18 de octubre de 1356 y destruyó la ciudad de Basilea, Suiza, situada cerca del extremo meridional de la llanura del Rin Superior, y causó mucha destrucción en una vasta región que se extiende hasta Francia y Alemania. Aunque los grandes terremotos son comunes en los bordes sísmicamente activos de las placas tectónicas en Turquía, Grecia e Italia, los terremotos del interior de las placas son acontecimientos muy raros en la Europa central: según el Servicio sismológico suizo, de más de 10 000 terremotos en Suiza a lo largo de los 800 años pasados, solo media docena de ellos han registrado más de 6.0 en la escala de Richter.[2]
Terremoto de Basilea de 1356 | ||
---|---|---|
7,1 en potencia de Magnitud de Momento (MW) | ||
Parámetros | ||
Fecha y hora | 18 de octubre de 1356, 22:00 | |
Coordenadas del epicentro | 47°24′N 7°36′E / 47.4, 7.6 | |
Consecuencias | ||
Zonas afectadas |
![]() ![]() | |
Mercalli | X (Extremo) | |
Víctimas | 1.000 muertos | |
El epicentro estuvo en Alemania, en el valle del Rin Superior entre Waldkirch y St. Peter en Breisgau-Hochschwarzwald.
El terremoto llegó a sentirse en Zúrich, Constanza e incluso en Île-de-France. La máxima intensidad sísmica registrada en la escala MSK fue de IX–X. Destacadamente, el mapa macroseísmico fue establecido sobre la base de los daños relatados en los 30-40 castillos de la región.[3][4] De estos datos macroseísmicos, la magnitud Mw del terremoto se calcula en alrededor de 6.2 a 6.5, aunque otras fuentes hablan de que el sismo pudo haber sido de hasta 7.1 grados Mw.[4][5]