Templo y exconvento de la Cruz

Summary

El Santuario y Convento de la Santísima Cruz de los Milagros es un santuario religioso de época novohispana del siglo XVII, que comprende la iglesia de la Santísima Cruz de los Milagros, un convento y actualmente un Colegio Universitario, situado en Santiago de Querétaro, Querétaro, México.[1]​ El conjunto forma parte de la Zona de monumentos históricos de Querétaro, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996.[2][3]

Santuario y Convento de la Santísima Cruz de los Milagros
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Zona de monumentos históricos de Querétaro», n.º ref. 792) (1996)
Monumento histórico
(00435)
Localización
País México
División Santiago de Querétaro
Coordenadas 20°35′35″N 100°23′00″O / 20.593055555556, -100.38333333333
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Querétaro
Uso Iglesia y museo
Advocación Santa Cruz
Historia del edificio
Fundación 1683
Fundador Damián Massanet
Construcción 1735

El Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro (MACQ) se encuentra en el antiguo convento.[4]

Historia

editar

Siglos XVI-XVII

editar

La tradición religiosa de la Cruz de los Milagros se remonta a la batalla del cerro de Sangremal de 1531, cuando, según la crónica, los chichimecas cesaron su ataque ante la visión de una cruz en el cielo.[5]​ En este lugar se levantó primero una ermita, sustituida posteriormente por un templo en 1654, impulsado por el franciscano fray José de los Santos. La capilla de la Asunción y el camarín fueron construidos a expensas de Don Juan Caballero y Osio.[6]

En 1683 se fundó el Colegio de Santa Cruz de Querétaro, por iniciativa de fray Francisco de Jesús María, dedicado a la formación de misioneros para la Propaganda FIDE.[7]​ Desde este colegio partieron misiones hacia el norte de la Nueva España, incluyendo Texas y Santa Fe de Nuevo México, y hacia Las Californias. Figuras como Junípero Serra o Antonio Margil de Jesús pasaron por este centro.[8]​ El templo fue costeado por Pedro García de Acevedo y Calderón y se terminó en 1735.[9]

Misiones y auge conventual

editar

El Colegio de la Santa Cruz promovió la fundación de las Misiones franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro, hoy Patrimonio de la Humanidad en México, así como de las misiones de San Antonio, en Texas (Estados Unidos), también Patrimonio Mundial.[10]​ En 1755 la provincia franciscana de San Pedro y San Pablo alcanzó su mayor esplendor, con más de 300 religiosos y tres grandes conventos.

Siglos XIX-XX

editar

La desamortización del siglo XIX supuso la pérdida de gran parte de los bienes del colegio.[11]​ El convento fue usado como cuartel y en 1867 albergó el cuartel general y prisión de Maximiliano de Habsburgo durante el Sitio de Querétaro.[12]​ Posteriormente tuvo usos civiles y educativos, hasta su abandono parcial.

Siglo XXI

editar

En 2008 el exconvento fue rehabilitado para albergar el Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro. En 2023 el templo fue elevado a santuario diocesano.[1]

Descripción

editar

La iglesia presenta fachada barroca sobria en cantera, con aportes posteriores. En el interior destacan retablos barrocos, así como un camarín de la Virgen con decoración del siglo XVIII.[9]​ El convento conserva patios y dependencias adaptadas a nuevos usos.

En el Patio de Aguas se encuentran las pilas hidráulicas que recibían agua del Acueducto de Querétaro, y en el jardín se localiza el célebre árbol de espinas cuyas ramas forman pequeñas cruces, considerado símbolo del recinto.[10]

Referencias

editar
  1. a b «El TEMPLO DE LA SANTA CRUZ ES ERIGIDO CANÓNICAMENTE COMO SANTUARIO DIOCESANO DE LA SANTÍSIMA CRUZ DE LOS MILAGROS - Diócesis de Querétaro». 15 de septiembre de 2023. Consultado el 23 de agosto de 2024. 
  2. «Zona de monumentos históricos de Querétaro». UNESCO. Consultado el 30 de agosto de 2025. 
  3. «Catálogo de Monumentos Históricos del INAH – Querétaro». Instituto Nacional de Antropología e Historia. Consultado el 30 de agosto de 2025. 
  4. «MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE QUERÉTARO». 
  5. Fernández, Martha. El barroco en Querétaro. México: Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, 1994.
  6. «Mediateca INAH. Convento de La Cruz». 
  7. Hidalgo, Francisco (1707). Vida prodigiosa del venerable padre... 
  8. Bernal, Luis. Querétaro zona de monumentos. Querétaro: Gris Tormenta, 2016.
  9. a b González Montes, et al. El barroco queretano. México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2009.
  10. a b Fernández, Martha. El barroco en Querétaro. México: UNAM, 1994.
  11. von Wobeser, Gisela (2004). «La desamortización de bienes eclesiásticos...». UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas. 
  12. «Templo y Exconvento de la Cruz». La Verdad. 27 de marzo de 2020. Consultado el 22 de enero de 2024. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Templo y exconvento de la Cruz.
  • Templo y Convento de la Santa Cruz, Querétaro.
  • Templo de la Santa Cruz Primer colegio para misioneros de América. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  •   Datos: Q5146830
  •   Multimedia: Holy Cross Church and Franciscan Convent, Santiago de Queretaro, Queretaro, Mexico / Q5146830