Templo de Elko

Summary

El Templo de Elko es uno de los templos construidos y operados por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el número 209 construido por la iglesia y el tercero del estado estadounidense de Nevada. Situado a un costado de la Interestatal 80, a la par de un campo de golf. El templo de Elko consta de una torre central y jardines que cubren 2.1 hectáreas que, a diferencia del interior del templo, están abiertos al público.

Templo de Elko
Localización
División Elko
Dirección Bandera de Nevada Nevada,
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Coordenadas 40°51′10″N 115°45′02″O / 40.8528, -115.7505
Información religiosa
Culto La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Estatus Fase COVID-19 sin restricciones
Historia del edificio
Construcción 2022-2025; dedicado el 12 de octubre de 2025 por Garry E. Stevenson
Datos arquitectónicos
Tipo Templo
Estilo Moderna, un pináculo
Superficie 12 900 pies cuadrados (1198,4 m²)
Sitio web oficial

Historia

editar

El noreste de Nevada donde se asiente Elko fue colonizado inicialmente por las tribus Shoshón. A medida que la población de Utah crecía, agricultores y ganaderos se mudaron con sus familias a esta zona y comenzaron a establecer operaciones agrícolas.

Anuncio

editar

En la conferencia general de la iglesia de abril de 2021, el entonces presidente de la iglesia Russell M. Nelson anunció los planes de construir veinte nuevos templos alrededor del mundo, incluyendo el templo de la ciudad de Elko. Sería el tercero del estado. El primero fue el templo de Las Vegas, el número 43 construido por la iglesia en 1989. Posteriormente se dedic el templo de Reno, el número 26 de los templos de menor tamaño construidos por la iglesia en comunidades con menor número de fieles en 2000.

Construcción

editar

El exterior del templo está hecho de acero estructural y revestimiento de piedra. En su interior, se integran motivos de flores nativas, como la malva del desierto. También se pueden ver dentro del templo patrones geométricos inspirados en las tribus Paiute y Shoshón, nativas de la zona, acompañados por el uso de colores de acento naranja, amarillo y verde, que reflejan los tonos vibrantes que se encuentran en los paisajes de los alrededores.[1]

Referencias

editar
  1. Ortiz, Amy (30 de agosto de 2025). «Elko Nevada Temple opens for tours with media day; will serve Latter-day Saints across nearly half of the state». Deseret News (en inglés). Consultado el 21 de septiembre de 2025. 


  •   Datos: Q135191353