El Templo de Afrodita Euplea, también conocido como Templo de Afrodita Cnidia, fue un antiguo templo griego dedicado a Afrodita en la antigua ciudad de Cnido, en Asia Menor, en la actual Turquía.[1][2]
Templo de Afrodita Euplea | ||
---|---|---|
en griego antiguo: Ἡραῖον Ἄργους | ||
![]() Ruinas del templo de Afrodita Euplea (edificio circular a la izquierda) y su Tesoro (a la derecha). | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Provincia | Muğla | |
Municipio | Datça | |
Ubicación | Cnido | |
Coordenadas | 36°41′20″N 27°22′24″E / 36.688888888889, 27.373333333333 | |
Características | ||
Tipo | Templo griego | |
Estilo | Dórico | |
Historia | ||
Construcción | Hacia 300 a. C. | |
Dedicado a | Afrodita | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Grecia | ||
Afrodita Euplea significa ‘Afrodita del buen viaje’, que era su nombre en su condición de diosa del mar, un aspecto muy popular entre los marineros.[3]
El templo de Afrodita Euplea estaba dedicado a la diosa patrona de Cnido. Fue construido a finales del período clásico a mediados del siglo III a. C. El templo se hizo para una famosa escultura de Afrodita, Afrodita de Cnido, esculpida por Praxíteles.[1] Los cnidios compraron la escultura después de que los habitantes de Cos la rechazaran porque la escultura representaba a la diosa desnuda. En Cnido, se convirtió en una de las obras de arte más famosas del mundo antiguo.[4]
Los cnidios llamaban a su diosa Afrodita Euplea. Otros dos templos estaban también dedicados a Afrodita en la ciudad, uno con el epíteto Dorítide y el otro con el epíteto Acrea.[5][2][1][6]
El templo fue renovado en algún momento de su historia. La escultura de Praxíteles permaneció en el templo hasta que fue trasladada a Constantinopla, donde fue destruida por un incendio. Las ruinas del templo fueron descubiertas por la arqueóloga estadounidense Iris Love en 1969.[1] Love, así como muchos otros estudiosos, han interpretado que el templo estaba dedicado a Afrodita. Otra interpretación es que habría estado dedicado a Atenea.[7]
Estaba situado en una colina al noroeste del recinto amurallado de Cnido, donde se encontraban los principales santuarios de la ciudad.[7] El edificio era un templo monóptero abierto del estilo dórico, flanqueado por 18 columnas. También utilizaba el estilo corintio, ya fuera en las columnas de su interior o como resultado de alguna modificación posterior. Se construyó con piedra caliza, arenisca y mármol.[1][6] Lo único que queda del edificio es su zócalo de mármol.[4]
La Afrodita de Cnido del templo era de mármol y representaba a la diosa del amor desnuda.[8][1][6] Curiosamente, el templo también tenía puertas en la parte trasera y la estatua no estaba colocada al final de la naos, sino en el medio del templo circular. [9]La arquitectura del templo permitía ver la estatua desde todas las direcciones.[8][1][6]
El altar del templo estaba situado, como es típico, en su lado oriental. En el mismo lado había una escalera que conducía al basamento del templo.[1] En el lado oeste del templo había un tesoro, un altar dedicado a Atenea y un santuario de base rectangular. El templo estaba rodeado por un témenos. En su lado oriental había un jardín dedicado a Afrodita, descrito por Pseudo-Luciano.[6]
En la explanada inferior, al sur del templo de Afrodita, se encontraba el Templo de Apolo Carneo.[7]