Tell Beit Mirsim (en hebreo: תל בית מירסים, en árabe: تل بیت میرسیم) es un yacimiento arqueológico en Israel ubicado en la frontera entre Sefelá y Hebrón. Está situado en la región oriental de Laquis, a unos 20 kilómetros al suroeste de Hebrón y a unos 13 kilómetros al sureste de Laquis.
Tell Beit Mirsim | ||
---|---|---|
תל בית מירסים | ||
![]() | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Municipio | Sefelá | |
Coordenadas | 31°27′00″N 34°55′00″E / 31.45, 34.91666667 | |
Historia | ||
Tipo | Tell | |
Descubrimiento y hallazgos | ||
Excavaciones | 1926, 1928, 1930 y 1932 | |
Arqueólogos | William Foxwell Albright | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Israel | ||
El sitio fue explorado en 1926, 1928, 1930 y 1932 por William Foxwell Albright,[1] a veces acompañado por Nelson Glueck.[2]
Se trata de un ejemplo característico de ciudad del reino de Judá siguiendo el ejemplo de Beit Shemesh, (Tell en-Nasbeh), Khirbet Qeiyafa y Beerseva: en todos estos yacimientos se construyó un muro de casamatas y las casas de la ciudad cercana incorporaron las casamatas como una de las estancias de la vivienda. Este modelo no se conoce en ningún yacimiento cananeo, filisteo o del Reino de Israel. Durante las excavaciones, Albright descubrió dos fragmentos de asas de vaso con la inscripción hebrea: «l˒lyqm n˓r ywkn»" que significa «a Eliakim siervo de Yokin».[3]
Albright identifica el lugar con la ciudad bíblica de Debir, pero esta identificación no es aceptada por la comunidad arqueológica, considerando Rabud la ubicación más probable.[4]