Telebucaramanga

Summary

Empresa de Telecomunicaciones de Bucaramanga S.A E.S.P. (también conocida como Telebucaramanga) fue una empresa de servicios públicos en las telecomunicaciones que operaba en el Área metropolitana de Bucaramanga. Fue subsidiaria de Colombia Telecomunicaciones o Telefónica Colombia (más conocida por su marca comercial Movistar) hasta diciembre de 2018, cuando la marca Telebucaramanga desaparece para ser parte del conglomerado Movistar a nivel nacional, cambiando así su razón social.

Telebucaramanga
Empresa de Telecomunicaciones de Bucaramanga S.A. E.S.P.
Tipo Pública
Empresa de servicios publios
(filial de Telefónica)
Industria Telecomunicaciones
Acceso a Internet de banda ancha
Televisión de pago
Fundación 1972
Disolución Diciembre de 2018
Sede central Bucaramanga (Colombia)
Productos Telefonía fija
Telefonía móvil
Internet
Televisión por satélite
Propietario Telefónica
Empresa matriz Telefónica
Movistar
Sitio web www.telebucaramanga.com.co
Cronología
Telebucaramanga Movistar Bucaramanga
Lema Somos de aquí

Historia

editar

En 1972 se constituye, mediante Acuerdo del Concejo Municipal, las Empresas Públicas de Bucaramanga (E.P.B.), para operar los servicios públicos de telefonía fija y aseo, además del sacrificio de reses para el consumo humano, contando con un matadero para este fin; por último, prestaba el servicio de administración y operación en las plazas de mercado públicas de Bucaramanga, Girón y Floridablanca. En 1987, el Concejo Municipal aprobó una reforma a los estatutos de las Empresas Públicas, sin que ello cambiara su naturaleza jurídica. En mayo de 1997, el municipio de Bucaramanga disuelve en la empresa los servicios de sacrificio de reses y de administración y operación en las plazas de mercado, entregando su manejo al sector privado.[1]​ En 1999, el municipio saca a la venta el 56% de sus acciones en las Empresas Públicas de Bucaramanga, con el fin de cubrir gastos de inversión en la ciudad.[2]​ Estas acciones fueron adquiridas por la antigua empresa estatal de telecomunicaciones Telecom. Antes de la venta, se escinde de las Empresas Públicas de Bucaramanga el servicio de aseo, conformándose una nueva empresa a cargo del municipio para cubrir este servicio (Empresa de Aseo de Bucaramanga S.A. E.S.P.; EMAB S.A. E.S.P.), dejando a las E.P.B. solo con el servicio de telefonía. En el año 2000, los accionistas mayoritarios cambian el nombre de la compañía a Empresa de Telecomunicaciones de Bucaramanga S.A. E.S.P. (más conocida como Telebucaramanga).[3]

Fusión y desaparición de la empresa

editar

Tras la liquidación de la empresa estatal, Telecom en 2003, se creó la empresa estatal Colombia Telecomunicaciones, quien ocuparía el lugar de la antigua Telecom en ser el accionista mayoritario de Telebucaramanga. La venta en 2006 de la estatal Colombia Telecomunicaciones (que reemplazó a la liquidada Telecom como accionista de Telebucaramanga) a la empresa española Telefónica (actual Movistar), las acciones que tenía esta en Telebucaramanga pasan a manos de la multinacional y esta compra en 2010 el 44% restante que estaba en manos del municipio, quedando Telefónica Colombia como dueño absoluto de Telebucaramanga y de su infraestructura,[4]​ iniciando también la comercialización de los servicios de internet y televisión satelital.

Final de la empresa

editar

En noviembre de 2018, Telefónica Colombia concluye su fusión con Telebucaramanga integrando todos sus servicios con la filial que adquirió el 44% restante en 2010. Esto hizo que diciembre de 2018, Telebucaramanga desaparezca como razón social para ser parte de la marca Movistar a nivel nacional, pasando toda su infraestructura y usuarios a manos de Colombia Telecomunicaciones.

Referencias

editar
  1. «EMPRESAS PUBLICAS DE BUCARAMANGA - Naturaleza jurídica / ESTABLECIMIENTO PUBLICO - Empleados públicos o trabajadores oficiales». 
  2. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-895472
  3. Telebucaramanga (2013). «Quienes Sómos». 
  4. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7559469
  •   Datos: Q24960924