Thierry Benoit, conocido como Ted Benoit (Niort, 25 de julio de 1947-París, 30 de septiembre de 2016),[1] fue un historietista e ilustradorfrancés. Uno de los principales representantes de la ligne claire, Benoit trabajó también para prensa y para publicidad, y fue autor de varios porfolios y afiches.
Después de sus estudios de cine en el IDHEC (Institut des hautes études cinématographiques), Benoit comenzó a trabajar como realizador para la televisión, ocupación que pronto abandonó para dedicarse al dibujo.[2]
Paralelamente colaboró con varias revistas, publicando primero dibujos y luego historietas: Geranonymo (hacia 1975), Métal hurlant (a partir de 1976), L'Écho des savanes (de 1976 a 1978), así como con el diario Libération y con la revista de historietas (À suivre).
En 1981 publicó Vers la ligne claire, un auténtico manifiesto en el que homenajeó a Hergé y a Joost Swarte;[3] Ray Banana, su protagonista, apareció también en Berceuse Électrique y Cité Lumière.[2] Paralelamente, Benoit ilustró un número fuera de serie de Cahiers du Cinéma (Dans les griffes de l'ombre rouge, según el filme L'Ombre rouge de Jean-Louis Comolli), así como L'Homme de nulle part (diseños de Pierre Nedjar), y las memorias del ama de casa de Ray Banana, Thelma Ritter,[4] personaje inspirado en la actriz y comediante estadounidense Thelma Ritter.
Hacia finales de los años 1990, Benoit fue seleccionado para continuar las aventuras de Blake y Mortimer, de la que realizó dos álbumes.
1982 : Berceuse électrique, Ray Banana T.1, edición Casterman
1986 : Cité Lumière, Ray Banana T.2, edición Casterman
1987 : Bingo Bongo et son combo congolais, edición Les Humanoïdes Associés
1989 : L'Homme de nulle part, Les mémoires de Thelma Ritter T.1, dibujo Pierre Nedjar, guion Ted Benoit, edición Casterman
1996 : L'Affaire Francis Blake, Blake et Mortimer T.13, guion Jean Van Hamme, edición Blake et Mortimer
2001 : L'Étrange Rendez-vous, Blake et Mortimer T.15, guion Jean Van Hamme, edición Blake et Mortimer
2004 : Playback, dibujo François Ayroles, adaptación por Ted Benoit de un guion de Raymond Chandler, edición Denoël
Tirajes de inicio
editar
1982 : Berceuse Electrique, 1000 ejemplares firmados y numerados en papel Globe Impérial, cubierta de cartón y tela azul, con una etiqueta serigráfica pegada en la primera tapa, edición Casterman.
1996 : L'Affaire Francis Blake, 599 ejemplares + 30 HC, con serigrafía color firmada, edición Blake et Mortimer
2001 : L'Étrange Rendez-vous, 999 ejemplares + 50 HC + 1 ex libris + 14 páginas de croquis + cuaderno suplementario, numerado y firmado, edición Dargaud Benelux
Ilustración
editar
1981 : Dans les griffes de l'ombre rouge, textos de Jean Louis Comolli según el film epónimo, edición Les Cahiers du Cinéma
1986 : C'était dans le journal, edición Crapule
1994 : L'Homme qui ne transpirait pas, Une journée dans la vie de Ray Banana, edición Reporter
2001 : L'Œuf du mystère, edición Le 9e Monde
2011 : 60. Ray Banana (en ligne pas si claire), edición Alain Beaulet
Colectivas
editar
1987 : Je me souviens du cinéma, obra de Gérard Lenne ilustrada por varios diseñadores, edición Griot
1987 : Les Magiciens d'eau, colectivo a beneficio de la Fondation Balavoine, 2 planchas de historietas, ediciones Bandes Originales
1987 : Passage vers l'oubli/Doorway to oblivion, edición Ludovic Trihan
1990 : Home of the Brave/New-York Miami, edición Bardani
1996 : L'Affaire Blake, edición Champaka
2001 : Cars, edición Champaka
2001 : L'Étrange Rendez-vous, edición Champaka
2001 : Portraits, edición Ziggourat
2001 : Fall Guy, (porfolio en serigrafía ; 444 ejemplares numerados y firmados por el artista), edición Le 9e Monde
Recopilación de obras y monografías
editar
1985 : La Peau du léopard, textos de Madeleine De Mille, ediciones Albin Michel
1996 : Blake et Mortimer, histoire d'un retour, entrevistas con Jean Van Hamme y Ted Benoit, por Jean-Luc Cambier y Eric Verhoest, ediciones Blake et Mortimer
2006 : Un nouveau monde, recopilación de dibujos, textos de Jean-Luc Cambier y Eric Verhoest, ediciones Dargaud
Tirajes de inicio
editar
1985 : La Peau du léopard, 450 ejemplares + 50 HC, numerados y firmados, con una serigrafía y una cubierta, edición Albin Michel
1985 : La Peau du léopard, 250 ejemplares + 50 HC, numerados y firmados, con una serigrafía y una cubierta en falsa piel de leopardo, ediciones GGEF
Serigrafías
editar
1982 : Ray Banana, 68 x 50 cm, numeradas y firmadas, Galería Totem
1983 : Une sortie mouvementée, Image d’Épinal, numeradas y firmadas, Imaginería Pellerin
↑ abcdVidal-Folch y España (12/1996), pp. 140-141.
↑« Son style mue radicalement lorsqu'il découvre le dessinateur hollandais Joost Swarte (Art Moderne), qui vient de remettre la ligne claire hergéenne à l'honneur. L'hommage à Swarte est évident dans les planches de Bingo Bongo que publie alors Métal Hurlant. » cf. Portrait de Ted Benoit sur le site de Dargaud Archivado el 9 de enero de 2014 en Wayback Machine.
L'univers de Ted Benoit en el sitio Métropolis Journal (en francés)
Entrevista con Ted Benoit en el sitio MarqueJaune.com (en francés)
Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Ted Benoit» de Wikipedia en francés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.