El Teatro Universitario de Murcia (TUM o TU de Murcia) fue una agrupación teatral universitaria fundada por César Oliva que realizó más de treinta producciones entre 1967-1975.[1] y que consiguió el Premio Nacional de Teatro Universitario durante dos años consecutivos, en 1968 y 1969.[2] La labor directiva de Oliva fue compartida a partir de 1969 por José Antonio Aliaga.[2]
El TUM nació en el ámbito de en la Facultad de Filosofía y Letras de Murcia,[3][4][5] como compañía de teatro universitario y sustituyendo al TEU de ese organismo, aunque con los esquemas del teatro independiente, es decir desarrollando un estudio previo de los montajes y orientando el resultado hacia un teatro popular, abierto y entendido por todos los públicos. Con sede y local de ensayo en las instalaciones de la propia universidad, se financió con esporádicas subvenciones de la Federación Española de Teatro Universitario, del Ministerio de Información y Turismo, del Ayuntamiento y ocasionalmente otras instituciones. Se llegaron a realizar giras y campañas populares por diferentes provincias españolas (Murcia, León, la cátedra Juan del Enzina de Salamanca), y sus montajes participaron en festivales como el de Sitges, Palma, Teatro Nuevo de Valladolid, San Sebastián.[2]
Se considera uno de sus montajes más emblemáticos El Fernando, que no se pudo ver en Madrid debido a la censura.[6][2] Tendría cierta continuidad en el Aula de Teatro de la Universidad de Murcia.