El tejón común', europeo o euroasiático (Taxidea taxus) ,[2] también conocido como tasugo, es una especie de mamífero carnívoro de la familia Mustelidae. (comadrejas y parientes,[2]) (la única del género Taxidea y de la subfamilia Taxidinae) [3] (equivalente neártico al tejón europeo) Es de tamaño medio y propio de Europa y el oeste de Asia. El tejón tiene complexión robusta, cuerpo mucho más largo y ancho que alto, con patas cortas y cola también corta con el extremo romo.
Tejón norteamericano | ||
---|---|---|
| ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Carnivora | |
Familia: | Mustelidae | |
Subfamilia: |
Taxidiinae Pocock, 1920 | |
Género: |
Taxidea Waterhouse, 1839 | |
Especie: |
T. taxus (Schreber, 1777) | |
Distribución | ||
![]() Distribución del tejón norteamericano | ||
Subespecies | ||
Véase el texto
| ||
Una banda blanca media dorsal se extiende desde la nariz hasta la base de la cola (distintivo de la subespecie mexicana T. t. berlandieri).
Habita el norte de México y zonas montañosas del centro del país, así como la mayor parte de Estados Unidos a excepción del este, y en el centro-sur de Canadá. Vive en zonas abiertas semiáridas, pastizales, matorrales de mezquite, mezquite-pastizal y bosques de pino-encino; en climas semiáridos, templados y semifríos; y desde 0 hasta 3,660 m s. n. m. La NOM-059-SEMARNAT-2010 considera a la especie como amenazada; la UICN2019-1 como de preocupación menor. Entre los principales riesgos que amenazan a la especie se encuentran la fragmentación de su hábitat por prácticas forestales e introducción de ganado, envenenamiento secundario en campañas de control (coyotes o roedores), atropellamiento en carreteras, caza furtiva e incendios forestales. La especie tiene importancia económica, sus pelos se utilizan para elaborar brochas de afeitar y su piel en tiras para abrigos.[2]
El tejón americano gusta de vivir en espacios abiertos, preferentemente praderas y matorrales en los que abunden presas tales como ratones, ardillas o marmotas. Suelen desechar las regiones con suelos duros ya que ello les supone una mayor dificultad al excavar para formar sus madrigueras y buscar alimento.
Geográficamente la extensión del tejón americano va por el norte desde el centro-sur de Canadá, concretamente el sur de la Columbia Británica y a lo largo de la orilla norte del lago Erie en Ontario, hasta los estados mexicanos de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, ZacatecasAhome y las zonas montañosas de los estados del centro de México. En Estados Unidos esta especie se encuentra en todo el país a excepción del este, del litoral de los estados del Noroeste y de la Región Sur.
En México el tejón norteamericano recibe el nombre de "tlalcoyote" ("coatí" en lengua náhuatl), debido simplemente al parecido externo del tejón con el coatí.
Sus presas más comunes son las tuzas, las ardillas de tierra, los topos, las marmotas, los perritos de la pradera o los topillos, entre otros. Asimismo, suelen cazar aves que anidan en el suelo, además de serpientes y pequeñas lagartijas
Se reconocen las siguientes subespecies:[3]