Tango escenario es una modalidad de baile del argentino-uruguayo tango y una categoría en las competencias de baile de tango. Se caracteriza por su estilo coreográfico libre y por sus figuras acrobáticas.
Es una de las dos categorías competitivas -la otra es el tango de pista- en el Campeonato Mundial de Baile de Tango.
La categoría tango escenario busca recrear las condiciones y modalidades en las que se baila el tango de espectáculo.
En el Campeonato Mundial de Baile de Tango se desarrolla con parejas que bailan solas y eligen la música. Cada una baila cuatro minutos. Se caracteriza por el despliegue coreográfico y dramático de cada pareja. A la final llegan 20 parejas.[1]
Esta modalidad, a diferencia del tango de pista, busca la libertad coreográfica y la expresión de las múltiples variaciones con las que el baile de tango se presenta en el mundo, pero sin perder identidad:
Los campeones mundiales en la categoría tango escenario han sido:
Campeonatos Mundiales de Baile de Tango - Categoría Escenario | ||||
---|---|---|---|---|
Edición | Campeones | Ciudad | País | |
Gaspar Godoy y Gisela Galeasi |
Argentina | |||
Ivan Romero y Marcela Vespasiano | ||||
Germán Cornejo y Angeles Trabichet | Zárate (Buenos Aires) | Argentina | ||
Carlos Paredes & Diana Giraldo Rivera | Cali | Colombia | ||
Natalia Tonelli y Fernando Gracia | Lanús | Argentina | ||
José Fernandez y Melody Gisele Celatti | Buenos Aires | Argentina | ||
Betsabeth Flores y Jonathan Spigel | Córdoba | Argentina | ||
Diego Ortega y Chizuko Kuwamoto | Colón | Argentina | ||
Solange Acosta y Max Van De Voorde | Buenos Aires | Argentina | ||
Cristhian Sosa y María Noel Sciuto | Buenos Aires | Argentina | ||
Guido Palacios y Florencia Zárate Castilla | Villa Flandria | Argentina | ||
Juan Malizia Gatti y Manuela Rossi | Buenos Aires | Argentina | ||
Ezequiel Jesús Lopez y Camila Alegre | Buenos Aires | Argentina |