Tango, Bayle nuestro

Summary

Tango, Bayle nuestro es una película documental de Argentina en colores dirigida por Jorge Zanada según su propio guion que se estrenó el 14 de julio de 1988 y que tuvo como principales intérpretes a Oscar Martínez, Arturo Bonín, Milena Plebs y Julio Bocca.

Sinopsis

editar

Documental sobre los orígenes del tango y su importancia sociológica.[1]

Premio

editar

En el Festival de Cine de Bogotá de 1989 ganó el Premio Círculo Precolombino de Oro al Mejor Documental-


Reparto

editar

Colaboraron en el filme los siguientes intérpretes:[1]

  • Oscar Martínez…Voz en off
  • Emiliano Guerrero …T'ai Chi Chuang
  • Pablo Machado …Excombatiente de Malvinas
  • Patricia Mariscotti …Biodanza
  • Jorge Torres …Break-dance
  • Jorge Marrone …Break-dance
  • Eleonora Barlante …Solo femenino
  • María Luz Audisio …Pareja punk
  • Marcial Bó …Pareja punk
  • Hermenegildo Sábat …Pintor en atelier
  • Juan Carlos Copes …Entrevistado / Clase de tanto argentino
  • Arturo Bonín …Pareja alegórica de época
  • Estela Arcos …Pareja alegórica de época
  • Mónica Lacoste …Pareja alegórica de época
  • Milena Plebs …Bailarina de Tango Argentino
  • Miguel Ángel Zotto …Entrevistado / Bailarín de Tango Argentino
  • María Nieves …Entrevistada / Pareja de Juan Carlos Copes
  • Miguel Ángel Elías …Intérprete de danza moderna en "Tango Vitrola"
  • Liliana Tocacelli …Intérprete de danza moderna en "Tango Vitrola"
  • Miguel Córdoba …Intérprete de danza moderna en "Tango Vitrola"
  • Vladimir Vasiliev …Autor e intérprete de "Fragmentos de una biografía"
  • Julio Bocca …Intérprete de "A Buenos Aires" y "Piazzolla en Concierto"
  • Raquel Rossetti …Intérprete de "A Buenos Aires" y "Piazzolla en Concierto"
  • Robert Duvall …Entrevistado
  • Virulazo
  • Coco Álvarez
  • Maya Furstenberg

Comentarios

editar

El crítico de cine Quintín escribió en El Amante del cine:

”…una de las mejores películas argentinas en video, tiene el raro mérito de mostrar una particularidad cultural en sus propios términos, lejos del folclore y la condescendencia. Y ésta es su verdadera poesía en términos de cine, mucho más profunda que el puñal y la rosa que adornan los afiches.”

Manrupe y Portela opinaron:

"Excelente aproximación al erdadero tango, mostrando lugares donde todavía se lo baila y la gente que lo interpreta, sin nostalgias ni actitudes decadentes.[1]

Referencias

editar
  1. a b c Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 563. ISBN 950-05-0896-6. 

Enlaces externos

editar
  • Información sobre Tango, Bayle nuestro en el sitio del cine nacional
  • Información sobre Tango, Bayle nuestro en Internet Movie Data Base
  •   Datos: Q22000366