Tanaidacea

Summary

Tanaidacea, también conocidos como tanaidos, es un order cosmopolita de crústaceos que constituye un grupo menor dentro de la clase Malacostraca. Este orden cuenta con unas 940 especies.[1]

Tanaidacea
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
(sin rango) Bilateria
Protostomia
Superfilo: Ecdysozoa
Panarthropoda
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Orden: Tanaidacea

Descripción

editar

Los tanaidos son criaturas pequeñas, similares a los camarones, que miden entre 0,5 a 120 milímetros (0 a 4,7 plg) en tamaño adulto, y la mayoría de las especies miden de 2 a 5 milímetros (0,1 a 0,2 plg). Su caparazón cubre los dos primeros segmentos del tórax. Presenta tres pares de extremidades en el tórax: un par pequeño de maxilípedos, un par de gnatópodos grandes con garras y un par de pereiópodos adaptados para excavar en el lodo.[2]​ seis segmentos torácicos restantes presentan un par de pereiópodos cada uno, y cada uno de los cinco primeros segmentos abdominales normalmente lleva pleópodos.[3]​ El último segmento está fusionado con el telson y lleva un par de urópodos.[2]

Las branquias se encuentran en la superficie interna del caparazón. Las extremidades torácicas transportan agua hacia la boca, filtrando pequeñas partículas de alimento con las piezas bucales o maxilípedos. Algunas especies cazan activamente presas, ya sea como única fuente de alimento o en combinación con la alimentación por filtración.[2]

Hábitat

editar

La mayoría son marinos, pero algunos también se encuentran en agua dulce . Viven enterrados en sedimentos del fondo, a veces en tubos construidos por ellos mismos.[4]

Ciclo vital

editar

Los tanaidos no pasan por una verdadera etapa planctónica. El período inicial de desarrollo transcurre mientras las crías se encuentran dentro del marsupio de la madre. Posteriormente, las postlarvas, llamadas mancas, emergen como formas epibentónicas. Algunas especies son hermafroditas.[2]

Taxonomía

editar

Los representantes más antiguos del grupo se conocen desde el Carbonífero, y las formas modernas surgen durante el Mesozoico.[4]

El orden Tanaidacea se divide en los siguientes subórdenes, superfamilias y familias:[5]

  • Familia Apseudellidae Gutu, 1972
  • Familia Apseudidae Leach, 1814
  • Familia Eucryptocaridae Heard et al. 2020
  • Familia Gigantapseudidae Kudinova-Pasternak, 1978
  • Familia Jurapseudidae † Schram, Sieg & Malzahn, 1986
  • Familia Kalliapseudidae Lang, 1956
  • Familia Metapseudidae Lang, 1970
  • Familia Numbakullidae Gutu & Heard, 2002
  • Familia Ophthalmapseudidae Heard et al. 2020
  • Familia Pagurapseudidae Lang, 1970
  • Familia Pagurapseudopsididae Gutu, 2006
  • Familia Parapseudidae Gutu, 1981
  • Familia Protoapseudoidae Heard et al. 2020
  • Familia Sphaeromapseudidae Larsen, 2012
  • Familia Sphyrapodidae Gutu, 1980
  • Familia Tanzanapseudidae Bacescu, 1975
  • Familia Whiteleggiidae Gutu, 1972
  • Género PalaeotanaisReiff, 1936
  • Superfamilia Cretitanaoidea † Schram, Sieg, Malzahn, 1983
    • Familia Cretitanaidae † Schram, Sieg & Malzahn, 1986
  • Suborden Tanaidomorpha
    • Superfamilia Neotanaoidea Sieg, 1980
      • Familia Neotanaidae Lang, 1956
    • Superfamilia Paratanaoidea Lang, 1949
      • Familia Agathotanaidae Lang, 1971
      • Familia Akanthophoreidae Sieg, 1986
      • Familia Alavatanaidae † Vonk & Schram, 2007
      • Familia Anarthruridae Lang, 1971
      • Familia Colletteidae Larsen & Wilson, 2002
      • Familia Cryptocopidae Sieg, 1977
      • Familia Heterotanoididae Bird, 2012
      • Familia Leptocheliidae Lang, 1973
      • Familia Leptognathiidae Sieg, 1976
      • Familia Mirandotanaidae Blazewicz-Paszkowycz & Bamber, 2009
      • Familia Nototanaidae Sieg, 1976
      • Familia Paratanaidae Lang, 1949
      • Familia Pseudotanaidae Sieg, 1976
      • Familia Pseudozeuxidae Sieg, 1982
      • Familia Tanaellidae Larsen & Wilson, 2002
      • Familia Tanaissuidae Bird & Larsen, 2009
      • Familia Tanaopsidae Błażewicz-Paszkowycz & Bamber, 2012
      • Familia Teleotanaidae Bamber, 2008
      • Familia Typhlotanaidae Sieg, 1984
    • Superfamilia Tanaidoidea Nobili, 1906
      • Familia Tanaididae Nobili, 1906

Referencias

editar
  1. «Tanaidacea». www.gbif.org. Consultado el 2 de agosto de 2025. 
  2. a b c d Barnes, Robert D. (1982). Invertebrate Zoology. Philadelphia, PA: Holt-Saunders International. pp. 768-769. ISBN 0-03-056747-5. 
  3. Holdich, D. M.; Jones, J. A. (1983). Tanaids: keys and notes for the identification of the species. Cambridge, New York: Cambridge University Press. pp. 3-9. ISBN 9780521272032. 
  4. a b Pazinato, Paula G.; Müller, Patrick; Haug, Joachim T. (31 de enero de 2023). «New species of Tanaidacea from Cretaceous Kachin amber, with a brief review of the fossil record of tanaidacean crustaceans». Fossil Record 26 (1): 39-50. ISSN 2193-0074. doi:10.3897/fr.26.99995. 
  5. WoRMS (2018). «Tanaidacea». World Register of Marine Species. Consultado el 7 de mayo de 2018. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q72506
  •   Multimedia: Tanaidacea / Q72506
  •   Especies: Tanaidacea