Tampa Bay Times

Summary

El Tampa Bay Times, llamado St. Petersburg Times hasta 2011, es un periódico estadounidense publicado en San Petersburgo (Florida), Estados Unidos. Es publicado por Times Publishing Company, propiedad del Instituto Poynter de Estudios de Medios, una escuela de periodismo sin fines de lucro adyacente al campus de la Universidad del Sur de Florida en San Petersburgo.

Tampa Bay Times
Tipo Periódico
Formato periódico de gran formato
País Estados Unidos
Sede 490 First Avenue South
San Petersburgo (Florida) 33701
Fundación 1884
Idioma Inglés
Circulación 102 266[1]
Propietario(a) Times Publishing Company
ISSN 2327-9052
Sitio web tampabay.com

Ha ganado catorce veces el premio Pulitzer desde 1964, y en 2009 ganó dos en un solo año por primera vez en su historia, uno de los cuales fue por su proyecto PolitiFact.

Historia

editar
 
Logotipo del St. Petersburg Times en 2009.

El periódico tiene su origen en el West Hillsborough Times, un semanario fundado en Dunedin (Florida), en la península de Pinellas, en 1884. En aquel entonces, no existían ni San Petersburgo ni el condado de Pinellas; la península formaba parte del condado de Hillsborough. El periódico se publicaba semanalmente en la trastienda de una farmacia y tenía una tirada de 480 ejemplares. Posteriormente, cambió de propietario seis veces en diecisiete años.[2]​ En diciembre de 1884, fue adquirido por AC Turner,[3]​ quien lo trasladó a Clear Water Harbor (actual Clearwater (Florida)).[2]​ En 1892, se trasladó a San Petersburgo,[2]​ y para 1898 pasó a llamarse oficialmente St. Petersburg Times.[4]

 
Estante del periódico Tampa Bay Times.

El Times se convirtió en un quincenal en 1907 y comenzó a publicarse seis días a la semana en 1912. Paul Poynter, un editor originario de Indiana, compró el periódico en septiembre de 1912 y lo convirtió en un periódico de siete días, aunque rara vez fue financieramente estable. El hijo de Paul, Nelson Poynter, se convirtió en editor en 1939 y tomó el control mayoritario del periódico en 1947, y se dedicó a mejorar las finanzas y el prestigio del periódico. Nelson Poynter controló el periódico hasta su muerte en 1978, cuando legó la mayoría de las acciones al Instituto Poynter sin fines de lucro.[2]​ En noviembre de 1986, el Evening Independent se fusionó con el Times. Poynter fue sucedido como editor por Eugene Patterson (1978-1988),[2]​ Andrew Barnes (1988-2004),[2]​ Paul Tash (2004-2010; presidente de la Times Publishing Company desde 2004 y del Poynter Institute desde 2007)[2][5]​ Neil Brown (2010-2017),[6]​ y Mark Katches (2018-presente).[7]

El 1 de enero de 2012, el St. Petersburg Times pasó a llamarse Tampa Bay Times; esto se derivó de una decisión de 2006 de una demanda con Media General, en ese momento los editores del periódico competidor del Times, The Tampa Tribune, que permitió a ese periódico mantener su derecho exclusivo de usar el nombre de su extinto periódico hermano, The Tampa Times, durante cinco años después de la decisión.[4]

Con el nuevo nombre de Tampa Bay Times, el tabloide diario gratuito tbt*, que usaba «(*Tampa Bay Times)» como subtítulo, se convirtió en tbt tras el cambio de nombre.[4]​ El nombre St. Pete Times sigue vigente para las secciones de noticias vecinales el Times en el sur del condado de Pinellas (anteriormente Neighborhood Times), que atienden a las comunidades desde Largo hacia el sur.

 
Logotipo del tabloide gratuito tbt* en 2018
 
Logotipo del tabloide gratuito tbt* en 2009.

El Times también ha realizado importantes investigaciones sobre la Iglesia de la Cienciología desde que esta adquirió el Fort Harrison Hotel en 1975 y otras propiedades en Clearwater. El Times ha publicado reportajes especiales y series críticas sobre la iglesia y su actual líder, David Miscavige.[8]

En 2010, el Times publicó un informe de investigación que cuestionaba la validez de la Asociación de Veteranos de la Marina de los Estados Unidos, lo que provocó una reacción significativa e investigaciones oficiales sobre el grupo en todo el país.[9]

El 3 de mayo de 2016, el Times adquirió a su competidor de larga data, The Tampa Tribune. Esta última publicación dejó de publicar inmediatamente[10]​ y se esperaba que las características de Tribune y algunos escritores se fusionaran con el Times.[11]​ Como informaron otros medios de comunicación locales en el área de Tampa Bay en el momento de esta adquisición, durante muchos años el Tampa Tribune fue considerado el periódico más conservador de la región, mientras que el Tampa Bay Times fue considerado más (socialmente) liberal.[10]

La adquisición de The Tribune por parte del Times también permitió que su área de circulación se expandiera al condado de Polk, compitiendo con otros periódicos como The Lakeland Ledger y The Polk County Democrat, así como con la región centro-sur del estado, conocida como el corazón de Florida. En el caso de este último, el Times publicó Highlands Today, un suplemento diario de The Tribune para los lectores del condado de Highlands.[12]​ El Times vendió el periódico en 2016 a Sun Coast Media Group.[13]

En octubre de 2019, el periódico despidió a siete empleados de la sala de redacción.[14]

El Times recibió 8,5 millones de dólares en préstamos federales del Paycheck Protection Program («Programa de protección de cheques de pago») para julio de 2020, durante la pandemia de COVID-19. Para entonces, había reducido su horario de entrega a dos días por semana. También había recortado el empleo de 11 periodistas mediante despidos previstos antes de la pandemia.[15]

En agosto de 2024, el periódico anunció que eliminará 60 puestos de trabajo, lo que equivale al 20% de su plantilla total.[16]

El 9 y 10 de octubre de 2024, el edificio del Tampa Bay Times resultó gravemente dañado durante el huracán Milton cuando una grúa de construcción cercana se derrumbó sobre el edificio.[17]

PolitiFact

editar

El periódico creó PolitiFact, un proyecto en el que sus reporteros y editores verifican las declaraciones de miembros del Congreso, la Casa Blanca, lobistas y grupos de interés.[18]​ Publican declaraciones originales y sus evaluaciones en el sitio web PolitiFact.com y asignan a cada una calificación de un Truth-O-Meter («Verdadómetro»), con puntuaciones que van desde True («Verdadero») para afirmaciones completamente ciertas hasta Pants on Fire (del insulto en inglés Liar, liar, pants on fire, similar a «Mentiroso, mentiroso, cara de oso») para afirmaciones falsas y ridículas. El sitio también incluye un Obameter[19]​ que rastrea el desempeño del presidente de los Estados Unidos Barack Obama con respecto a sus promesas de campaña. PolitiFact recibió el Premio Pulitzer de Periodismo Nacional en 2009 por su iniciativa de verificación de hechos durante la campaña presidencial de 2008, que utilizó a periodistas inquisitivos y el poder de la World Wide Web para examinar más de 750 afirmaciones políticas, separando la retórica de la verdad para informar a los votantes.[20]​ El Times vendió PolitiFact.com a su empresa matriz, el Instituto Poynter, en 2018.

Referencias

editar
  1. Turvill, William (24 de junio de 2022). «Top 25 US newspaper circulations: Print sales fall another 12% in 2022». Press Gazette. Consultado el 28 de junio de 2022. 
  2. a b c d e f g «Times History». Times Publishing Company. 2015. Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2017. Consultado el 12 de junio de 2018. 
  3. «St. Petersburg Times History – From 1884 to present». St. Petersburg Times. 2007. Archivado desde el original el 18 de agosto de 2009. Consultado el 12 de noviembre de 2009. 
  4. a b c Deggans, Eric (1 de noviembre de 2011). «The St. Petersburg Times will become the Tampa Bay Times on Jan. 1». St. Petersburg Times. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2012. Consultado el 3 de abril de 2012. 
  5. «Paul C. Tash». Archivado desde el original el 30 de marzo de 2013. Consultado el 23 de marzo de 2017. 
  6. «Neil Brown». Times Publishing Inc. (en inglés). Archivado desde el original el 21 de octubre de 2017. 
  7. «Mark Katches». Times Publishing Inc. (en inglés). Archivado desde el original el 12 de enero de 2021. 
  8. The Truth Rundown, una serie de tres partes de Thomas C. Tobin y Joe Childs:
    • «Part 1 — Scientology: The Truth Rundown». 21 de junio de 2009. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2013. 
    • «The Truth Rundown, Part 2 — Death in slow motion». 22 de junio de 2009. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2019. 
    • «The Truth Rundown, Part 3 — Ecclesiastical justice». 23 de junio de 2009. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2009. 
  9. Casey, Dan (16 de mayo de 2010). «Fla. Contributor to Va. Campaigns Raises Questions – A Man Who Lived in Florida and Gave $67,500 to Virginia Campaigns Is Under Investigation». The Roanoke Times. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2012. Consultado el 11 de febrero de 2013. 
  10. a b Farquhar, Sunde (3 de mayo de 2016). «Tampa Bay Times buys, shutters Tampa Tribune». WFLA. Archivado desde el original el 14 de junio de 2018. Consultado el 12 de junio de 2018. 
  11. «'Tampa Bay Times' buys, shuts down rival 'Tampa Tribune'». USA Today. 3 de mayo de 2016. Consultado el 3 de mayo de 2016. 
  12. «A note from our publisher». Highlands Today. 4 de mayo de 2016. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2016. 
  13. «Sun Coast Media Group buys Highlands Today from Tampa Bay Times». The Ledger (en inglés estadounidense). 22 de agosto de 2016. Consultado el 7 de agosto de 2024. 
  14. Jones, Tom (24 de octubre de 2019). «Tampa Bay Times lays off 7 newsroom employees». Poynter (en inglés estadounidense). Consultado el 7 de agosto de 2024. 
  15. Izadi, Elahe (7 de julio de 2020). «Four takeaways from the PPP loans to media companies show the far-reaching toll of the pandemic». The Washington Post. 
  16. Edmonds, Rick (6 de agosto de 2024). «The Tampa Bay Times will cut a fifth of its workforce». Poynter (en inglés estadounidense). Consultado el 7 de agosto de 2024. 
  17. «Crane collapses into Times' office building amid thrashing Milton winds». Tampa Bay Times (en inglés). Consultado el 10 de octubre de 2024. 
  18. «PolitiFact». St. Petersburg Times. Consultado el 27 de agosto de 2009. 
  19. «The Obameter». PolitiFact. Consultado el 8 de abril de 2017. 
  20. «2009 Pulitzer Prize Winners & Finalists». The Pulitzer Prizes. Consultado el 12 de junio de 2018. 

Lectura adicional

editar
  • James F. Tracy (2008). «Strikebusting in St. Petersburg: Nelson Poynter's Postwar Assault on Union Printers». American Journalism 25. 
  • T. R. Goldman (2015). «What will happen to the Tampa Bay Times?». Columbia Journalism Review 53 (6). 

Enlaces externos

editar
  • Sitio web oficial
  • Sitio web oficial de PolitiFact.com
  •   Datos: Q1714356
  •   Multimedia: Tampa Bay Times / Q1714356